_
_
_
_

El Gobierno regional compra terreno para construir 350 viviendas públicas en Sanchinarro

El presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció ayer el acuerdo de su Ejecutivo de autorizar el gasto de casi 1.500 millones en la compra de terrenos para la construcción de 350 viviendas públicas en Sanchinarro. El Consejo aprobó también acuerdos con las universidades madrileñas y otras instituciones para investigación y desarrollo científico. Tras el Consejo de Gobierno, el presidente salió a la puerta de la Casa de Correos y guardó un minuto de silencio por la muerte del socialista Juan María Jáuregui, asesinado por ETA el pasado sábado en Guipúzcoa.

Cerca de 1.500 millones va a destinar la Comunidad en la adquisición de 14.729 metros cuadrados, propiedad del Canal de Isabel II. En estos terrenos, localizados en el Programa de Actuación Urbanística (PAU) de Sanchinarro, se construirán 350 viviendas de protección oficial, tras distintas operaciones de permuta. Se trata, según explicó Ruiz-Gallardón tras el Consejo de Gobierno, de cumplir la labor encomendada al Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima) de construir "el mayor número posible de viviendas públicas".La superficie adquirida permitirá la construcción de 130 viviendas aproximadamente. Las parcelas se dividen en 2.518 metros cuadrados de suelo destinado a viviendas de protección oficial, 3.896 metros cuadrados para viviendas de precio tasado, 9.994 metros de suelo libre y 1.321 metros para uso terciario. Lo que hará el Ivima será contruir en el terreno destinado a protección oficial. Pero el resto de los terrenos lo permutará por suelo más barato, que en el mismo PAU tiene calificación de vivienda pública. Con ello conseguirán mayores cantidades de terreno. Eso, según el jefe del Ejecutivo madrileño, permitirá que las 130 viviendas que, en prinicipio, permitían los terrenos del Canal pasen a ser 350 viviendas, todas ellas de protección oficial.

También en vivienda, el Consejo de Gobierno elevó el tope de ingresos para que una persona pueda acceder a los pisos del Ivima. Si hasta ahora los ingresos estaban fijados en un tope de una vez y media el salario mínimo, fijado en las 70.680 pesetas, para solicitar una de las viviendas públicas a partir del acuerdo del Consejo de Gobierno, los ingresos máximos para familias de al menos cinco miembros se fijan en el equivalente a dos veces y media el salario mínimo interprofesional. De los más de dos millones de asalariados que hay en la Comunidad, unos 450.000 cobran el salario mínimo. La medida, por tanto, podría afectar a un número similar.

- Empleo. La oferta de empleo público adicional para el año 2000 comprende 871 plazas, que, sumadas a las 2.971 de la oferta ordinaria, suman un total de 3.842 plazas. Aprobado un gasto de 2.800 millones de pesetas para financiar los programas de escuelas-taller, casas de oficios y talleres de empleo.

- Obras Públicas. Concurso abierto para las obras de desvío de la carretera M-616 por la avenida de Valdelaparra, en Alcobendas, con un gasto de 145,6 millones.

- Educación. Aprobado un gasto de 5.118 millones para el periodo 2000-2003 destinados a acuerdos de colaboración con las universidades madrileñas y distintos organismos de la Comunidad, sobre investigación científica y desarollo e innovación tecnológica. Construcción de un colegio en Colmenarejo, por importe de 400 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Medio Ambiente. Acuerdo por el que se excluyen del trámite de evaluación de impacto ambiental determinados proyectos de construcción de las infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales. La medida tiene como objetivo agilizar los trámites.

- Servicios Sociales. Aprobado un gasto de 1.756 millones para la contratación de 350 plazas de atención residencial a mayores dependientes o asistidos y apertura del concurso correspondiente.

- Nuevo parador. El consejero de Economía, Luis Blázquez, informó de la próxima firma de un convenio con el Ayuntamiento de Alcalá y el Estado para la construcción del segundo parador de turismo de la región, que se ubicará en el antiguo Colegio Convento de Santo Tomás.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_