_
_
_
_

Pescar en tierra

F. Javier Barroso

Los visitantes del Parque Juan Carlos I se quedaron ayer sorprendidos cuando vieron a una veintena de aficionados a la pesca lanzando sus cañas en medio de una pradera verde. La imagen sólo respondía a una modalidad del deporte de la pesca poco conocida y que se denomina casting, que ayer fue promocionada por sus seguidores para conseguir más adeptos.El casting consiste en una mezcla de destreza y de precisión. Hay que manejar las cañas con gran puntería para acertar en cinco blancos colocados en el suelo, lanzar desde un pedestal y situar el cebo en unas pequeñas bandejas o tener una gran potencia para tirar el cebo a más de 100 metros. En total son nueve pruebas, que siempre se disputan en terreno seco.

"En la región no hay más de 25 deportistas que practiquen esta modalidad. Al ser muy desconocida, se considera algo casi excepcional", explicó Enrique Plaza, del comité de casting de la Federación Madrileña de Pesca.

"El casting es para la pesca como el tiro al plato en la caza. Para tener puntería, tienes que disparar muchas veces. Lo mismo ocurre en pesca. Si eres un experto en esta modalidad, puedes colocar la caña justo delante de la trucha". Así describía el casting María Dolores Montesinos, 32 veces campeona de España, a todos los visitantes que se acercaban al parque Juan Carlos I.

"Lo más difícil de este deporte consiste en la concentración. No puedes despistarte ni un segundo, porque si no, no aplicas la habilidad y la precisión necesarias para el lanzamiento", comentaba Montesinos. "Te lo planteas como un reto para hacerlo mejor".

El principal problema de los deportistas de casting es que en la actualidad carecen de un lugar propio para entrenarse. La Universidad de Alcalá de Henares les ha cedido temporalmente una parcela hasta que se construya un campo de fútbol. Por eso buscan promocionar este deporte y conseguir más seguidores para que alguna institución, en especial el Gobierno regional, les entregue una parcela. "Cuando se compara Madrid con Cataluña, uno ve que allí tienen muchas más facilidades. El Ayuntamiento de Granollers les ha dado una parcela durante 99 años para que puedan practicar. Mientras, aquí nos cuesta mucho trabajo conseguir ayudas de la Comunidad o de los ayuntamientos", concluye Montesinos.

La falta de medios no ha impedido, sin embargo, que la región disponga de un equipo infantil y juvenil con varios campeones de España. Entre ellos se encuentran José González Criado, Iván Velarde o Rocío Sanz. "Me aficioné por un amigo y, ahora, cuando puedo, me entreno en el jardín de casa", explica González Criado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Federación Madrileña de Pesca. Teléfono 91 478 47 51 (de 17.00 a 20.00)

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_