_
_
_
_

'Glamour' frente a inteligencia

Lakers y Pacers comienzan a disputar la próxima madrugada la final de la NBA

Santiago Segurola

La NBA se apresta a celebrar una final inédita con dos equipos que mantienen una larga tradición con el baloncesto. Los Lakers, que ya eran una piedra angular del campeonato profesional desde sus días en Mineapolis con el mítico pívot George Mikan al frente, se enfrentarán a los Pacers de Indiana, un equipo que procede de la antigua ABA -la Liga que nació tras excindirse de la NBA al final de los años 60- y que es el orgullo de un Estado donde el baloncesto es una religión. La gente suele decir que "en 49 Estados el baloncesto es un juego, pero esto es Indiana". Los Lakers también saben mucho de historia. Desde su llegada a los Los Ángeles, una larga nómina de estrellas puede testimoniar el carácter de faro de baloncesto que ha tenido un equipo donde han jugado Jerry West, Gail Goodrich, Wilt Chamberlain, Kareem Abdul Jabbar, Magic Johnson, James Worthy y los dos héroes actuales: Shaquille O'Neal y Kobe Bryant.Phil Jackson, el hombre que ganó seis títulos al frente de los Bulls de Michael Jordan, dirige ahora a los Lakers. En su primera temporada ha conseguido aplacar los egos de O'Neal y Bryant, que han completado un año excepcional. Otra leyenda, Larry Bird, es el entrenador de los Pacers. Hoosier -es decir, nativo de Indiana-, Larry Bird asegura que abandonará el cargo cuando termine la serie final con los Lakers. Quiere jugar al golf y olvidarse de las presiones. Sin estridencias, pegado al suelo, Bird ha triunfado como entrenador de la misma manera en que lo hizo en los Celtics como jugador: con una extraordinaria vista para captar las sutilezas del juego.

Más información
Los analistas dan un máximo de dos triunfos al equipo de Larry Bird

Jóvenes y atléticos, los Lakers salen como favoritos frente a los veteranos Pacers, cuyo quinteto inicial está integrado por cuatro jugadores que superan la treintena. Los principales protagonistas serán los siguientes:

INDIANA PACERS

- Mark Jackson. Base. 1, 90 metros. Neoyorquino. Gran pasador. Lento. Tremenda capacidad para distribuir, anotar o sacar faltas en el poste bajo, donde utiliza su cuerpo como pocos. Irregular tirador. Es el base titular pero el dinámico Travis Best suele conducir al equipo en el último cuarto.

- Reggie Miller. Escolta. 2,01 metros. Californiano. Hermano de Cheryl Miller, una de las mejores jugadoras de la historia. Cuando se enroló en la Universidad de UCLA se decía que era el único jugador de baloncesto que no podía ganar a su hermana. En poco tiempo se convirtió en una de las estrellas de la NBA. Temible tirador. Y más temible en las series finales. Uno de los pocos jugadores que mejoran notablemente sus números en los play off. Juega sin balón como nadie. Lee los bloqueos con gran precisión. Instantáneo en el tiro. Su facilidad para desarrollar movimientos en la línea de fondo no tiene igual en la NBA. Infalible en los tiros libres. Es la gran referencia de los Pacers.

- Jalen Rose. Alero. 1,99 metros. El jugador emergente de los Pacers. Llegó a la NBA procedente de la Universidad de Michigan, donde tuvo como compañeros a Chris Webber y Juwann Howard. Discutido en sus comienzos. Jugaba de base pero no disponía de todas las condiciones para hacerlo. Su crédito bajó hasta que Larry Bird decidió colocarle como alero. Todo un descubrimiento. Con su hetedoxo tiro hace mucho daño desde cuatro o cinco metros. Gran capacidad para jugar de espaldas al aro. Buen pasador desde el poste.

- Dale Davis. Ala pívot. 2,07 metros. Duro, intenso, siempre firme bajo el aro. Uno de los mejores reboteadores de la NBA. Magníficos porcentajes en sus tiros, casi todos a uno o dos metros de la canasta. Casi nunca se aleja del aro en el juego de ataque. Especialista defensivo.

- Rik Smits. Pívot. 2,20 metros. Las lesiones en los pies han mermado el rendimiento del jugador holandés en los últimos años. Es posible que se retire tras la final. Nunca ha sido un reboteador a pesar de su altura. Buena mano en el tiro de media distancia. Su declive físico le supondrá un problema frente al rapidísimo Shaquille O'Neal.

- Austin Croshere. Alero, 2.05 metros. Excelente temporada de un jugador que ha aprendido rápido con Larry Bird. Puede jugar dentro y fuera. Ataca la canasta con decisión. Buen tiro. Ayuda en la lucha por los rebotes.

- Travis Best. Base. 1,78 metros. Dinámico y rapidísimo. Zurdo. Acostumbra a dirigir el equipo en el último cuarto. Tiene la capacidad para crearse el tiro por medio de su habilidad. Buen lanzador de tres puntos.

LOS ÁNGELES LAKERS

- Ron Harper. Base. 1,98 metros. Comenzó su trayectoria en la NBA como un fenomenal jugador de ataque. Una grave lesión de rodilla estuvo a punto de cortarle la carrera. En los Bulls se convirtió en un especialista defensivo. No es un base puro. Un favorito de Phil Jackson.

- Kobe Bryant. Escolta. 1,99 metros. Lo más parecido a Michael Jordan. Sobre todo este año. Se ha transformado en un excepcional defensor. Ha mejorado en todos los aspectos. Su intensidad es decisiva en el juego de los Lakers. Atlético, veloz, saltarín. Gran reboteador. Cada vez más preciso como pasador. Es el más dotado de su equipo para manejar el balón. Peligroso en los tiros exteriores.

- Glenn Rice. Alero. 2,03 metros. Llegó al equipo con la fama de ser el mejor tirador de la NBA. No lo ha demostrado. Muchos problemas para adaptarse al juego que propone Jackson. Grandes dificultades en el manejo del balón. Decente reboteador. Sus números han disminuido en las series finales. Si mejora su rendimiento, los Lakers habrán encontrado a un jugador decisivo frente a los Pacers.

- A.C. Green. 2,05. Ala pívot. Jugó y ganó titulos con Magic Johnson, Jabbar y Worthy. Con 38 años, su declive es evidente. Especialista defensivo, pero cada vez con más problemas. Apenas anota.

- Shaquille O'Neal. 2,16. Pívot. Una fuerza de la naturaleza. Mueve su corpachón con una velocidad imparable. Jugador del año en la NBA. Máximo anotador del campeonato. Rebotea como nadie. Ha mejorado sensiblemente su rendimiento defensivo. Altísimo porcentaje de aciertos en sus tiros cortos. Uno de los peores lanzadores de tiros libres, pero ha mejorado este año. Y cuando ha sido necesario anotar lanzamientos libres frente a los Blazers, apenas ha fallado. Indefendible si no se utilizan ayudas.

- Robert Horry. 2,05. Alero. Jugador con grandes cualidades pero preso de la indolencia. Ha emergido contra los Blazers. Puede jugar cerca y lejos del aro. Buen triplista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_