_
_
_
_

La mitad de los ejecutivos reduciría jornada para poder estar con la familia

,El 48% de los ejecutivos españoles aceptaría trabajar media jornada para conseguir un mejor equilibrio entre la familia y la empresa, según se desprende de un estudio realizado por la consultora Arco y la escuela de negocios Esade de Barcelona entre 196 ejecutivos con una edad media de 35 años. El estudio, presentado ayer, asegura además que el 58% de los encuestados estaría dispuesto a enlentecer su carrera durante un tiempo para ocuparse de la familia. Estos datos marcan "un cierto cambio de tendencia en las prioridades de los jóvenes profesionales españoles, aunque siguen dedicando grandes esfuerzos a obtener el éxito profesional", dijo el catedrático de Ciencias Sociales de Esade, Antoni Maria Güell.

En este aspecto, Güell explicó que "hay una diferencia entre la opinión de los encuestados y el comportamiento que realmente tienen". Así, se refirió a la primacía que tiene la familia en las opiniones, actitud que se transforma después en un 20% de casos en los que, en una pareja, uno de los dos enlentece sus estudios "en beneficio de un mejor equilibrio familiar".

Cuando esto sucede, "sigue siendo la mujer de forma mayoritaria quien sacrifica sus aspiraciones profesionales", dice el informe, que indica esta actitud en el 70% de los casos. En este sentido, el 84% de las mujeres que han participado en la encuesta manifiestan su negativa a depender económicamente de su pareja, lo que demuestran en su voluntad de tener cuentas corrientes separadas (el 55% de los casos).

Movilidad geográfica

Dos de cada tres encuestados manifiestan que aceptarían cambiar de ciudad e incluso de país para conseguir una buena promoción profesional. Este porcentaje es menor en los mayores de 35 años, con el 51%, y aún menor en las personas con hijos, con el 45%.

En la misma línea, el 25% de los encuestados pediría a su pareja que rechazara una oferta profesional que implicara movilidad geográfica, un porcentaje que sube hasta el 40% en los profesionales mayores de 35 años y al 45% en los que tienen hijos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El estudio clasifica en tres tipos a los jóvenes ejecutivos españoles acorde con su grado de compromiso con la familia y con la empresa. Por un lado, están los denominados "acróbatas", que representan el 65%, y son los que "intentan compaginar un alto compromiso con la empresa con una vida familiar también intensa".

Una segunda clase, formada por el 30% de los entrevistados, se agrupa bajo la denominación "a por todas". Son los ejecutivos que no están dispuestos a anteponer nada a su promoción y proyección.

Por último, el tercer grupo está formado por el 5% de los ecuestados, quienes se caracterizan por relativizar sus aspiraciones profesionales para mantener una estabilidad familiar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_