_
_
_
_

El Consejo Mediterráneo de Cultura de la Unesco estará en la Valldigna Impulsará el intercambio de información

El monasterio de Santa María de la Valldigna, ubicado en Simat, será la sede permanente del Consejo Mediterráneo de la Cultura (CMC) de la Unesco. Así lo anunciaron ayer el presidente del organismo cultural internacional, José Vidal-Beneyto, y la directora general de Promoción Cultural, Consuelo Ciscar, en el acto de clausura del congreso sobre el patrimonio y comunicación.

Durante tres días el congreso ha reunido en el cenobio cisterciense a más de 300 personas, entre personalidades políticas y culturales de 18 países del Mediterráneo. La sede del consejo cultural de la Unesco impulsará programas de intercambio cultural y formación, así como estudios para la recuperación del patrimonio artístico y cultural, y promoverá la creación de una cadena audiovisual en los países del Mediterráneo. Todos estos proyectos podrían concretarse en la reunión que el CMC realizará el próximo año en la Valldigna, según manifestó el coordinador del Programa Mediterráneo de la Unesco, Gerard Puymege.Vidal-Beneyto confirmó ayer, de forma oficial, la decisión de la Unesco de aceptar que la sede cultural del Consejo del Mediterráneo se ubique en Valencia. Desde el monasterio de Santa María de la Valldigna "se reforzarán las redes entre los países del Mediterráneo, y se articularán actividades comunes que consoliden la realidad, ya existente, del marco mediterráneo", apuntó Vidal-Beneyto. La Unesco desarrolla en la actualidad varios proyectos dirigidos al área mediterránea, entre los que destaca el Programa de Acción del Mediterráneo, en el que intervienen más de 50 redes y un millar de entidades privadas del área mediterránea.

Entre las principales áreas de actuación en los próximos años, Vidal-Beneyto destacó la necesidad de "agilizar el intercambio de información y documentación cultural sobre el Mediterráneo", en el que la futura biblioteca de Alejandría desempeñará un papel primordial. Asimismo, el Consejo Mediterráneo de la Cultura continuará con sus programas de formación a funcionarios de la Administración pública y privada, y los proyectos de introducción de nuevas tecnologías en las pequeñas y medias empresas. El responsable del consejo cultural del Mediterráneo señaló que uno de los principales retos será la creación de una cadena de televisión mediterránea, para cuya constitución se ha firmado un convenio con Eutelsat. La gestión del patrimonio y el fomento del turismo cultural, y la constitución del Consejo Mediterráneo del Medio Ambiente serán también auspiciados desde la Valldigna.

El acto de clausura del encuentro internacional contó ayer con la presencia del filósofo Edgar Morin, uno de los principales pensadores sociales europeos, que José Vidal-Beneyto calificó como un "militante de la mediterraneidad". Morin hizo un repaso fatalista sobre la historia de la humanidad: "El planeta está en peligro: la crisis del progreso afecta a la humanidad entera, ocasiona rupturas por todas partes, las guerras se reavivan, y el mundo pierde la visión global y el sentido del interés general". En este contexto situó al Mediterráneo, con la particularidad de que los países que lo conforman "están viviendo además su propia crisis". Morin propugnó "la mediterraneización", en el sentido de la recuperación de los valores de "solidaridad, comprensión y fraternidad" entre los países del Mediterráneo. En este camino, Europa desempeñaría un papel esencial "con su aportación cultural al diálogo entre el norte y sur del Mediterráneo", dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_