_
_
_
_
Entrevista:JOAQUÍN LEGUINAESCRITOR

"Chaves está actuando con sentido común y cariño al partido"

Es su cuarta novela (es autor también de un libro de relatos) y se la debía, sostiene, a los de su quinta. Situada entre la España franquista, en 1968, y la muerte de Salvador Allende en el Chile de 1973, El corazón del viento (Alfaguara), de Joaquín Leguina (Villaescusa, Cantabria, 1941), narra la historia de una parte de su generación desde la desmitificación de los tópicos de la época. Una novela que el ex presidente de la Comunidad de Madrid y ahora diputado del PSOE afirma haber escrito con la nostalgia del regreso a un pasado doloroso para muchos. Pregunta. ¿Por qué ha querido contar la historia de su generación?

Respuesta. No soy tan ambicioso como para querer narrar la historia de toda mi generación. Digamos que es una parte de mi generación a la que se lo debía. Sin ser una novela autobiográfica, en efecto, sus personajes centrales forman un coro que conozco.

P. ¿La ha escrito con nostalgia?

R. Nostalgia significa el dolor del regreso. En ese sentido, el regreso al pasado a través de la memoria tiene ciertos tintes dolorosos por el tiempo ido, por lo que se perdió, por el sufrimiento de aquellos años. He pretendido desmitificar los tópicos sobre esa época y recuperar con seriedad, pero también con humor, el aprendizaje sentimental e intelectual de una generación.

P. ¿Es usted un político que escribe o un escritor que se dedica a la política?

R. Me dedico con intensidad a la política y a la literatura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. Parece que va a novelar la última etapa de su partido.

R. Si soy capaz de hacerlo, sí. Es la idea que tengo, pero no he escrito una sola línea todavía. Me gustaría escoger el género negro, con frases rápidas, toques impresionistas y narrada en primera persona, para descubrir a través de una trama policial los entresijos de una realidad confusa.

P. ¿Tiene fecha de caducidad la crisis del PSOE?

R. Hay crisis, negarlo sería estúpido, pero es una crisis con fecha de caducidad, que es julio de 2000.

P. Qué le parece la gestión de Chaves al frente de la comisión política?

R. A Chaves le ha tocado, porque no lo ha buscado, dirigirla y lo está haciendo con sentido común, mesura y cariño hacia el partido.

P. ¿El PSOE está sufriendo las consecuencias de un liderazgo excesivo de Felipe González?

R. Yo no le echaría la culpa a González. Ya está bien de echarle la culpa de todo al pasado. Hay que afrontar el futuro con ideas y no con ocurrencias y ensayos internos que no conducen más que a lo que conducen los ensayos con las cobayas. El PSOE no es una cobaya para experimentar medicamentos. Las cobayas son útiles para los demás, pero acaban generalmente difuntas y encima de la mesa de operaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_