_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Socorro

Félix de Azúa

Estimado señor Rodrigo Rato. He creído entender que a partir de ahora usted será quien se las vea con la Telefónica, de modo que a usted recurro porque estoy desesperado y sólo el Altísimo puede ayudarme. Tenga presente que me juego el pan de mis hijos porque, con toda la razón, el Defensor del Lector nos tiene prohibido el uso del diario para fines privados, así que ya puede imaginar cómo estoy de los nervios. Pero es que llevo cinco meses tratando de obtener la libertad, y no hay manera. Todo comenzó cuando, hará un par de años, tonteé con un teléfono móvil de la Compañía. Cierto. Hice mal. Pero no es justo pagar toda la vida un patinazo. Un día aciago quise darme de baja. ¡Nunca lo hubiera hecho! Desde entonces he enviado cartas, las he certificado, he incluido fotocopias del DNI, he hablado innumerables veces con el denominado "Centro de Relación con el Cliente", he penado horas oyendo una musiquita compuesta por el doctor Mengele mientras me pasaban de relación en relación, en fin, me he sometido a todos sus caprichos. Sin el menor éxito. Al fin me suspendieron el llamado servicio... pero siguieron enviando facturitas. Yo las pagaba por ablandarles. Nada. Envío la carta certificada, ellos me mandan la facturita, pago la facturita y envío otra carta certificada, ellos me contestan con más facturitas, y así llevo medio año de terror y tengo la oreja derecha destrozada.Señor ministro, compasión. No es cuestión de dinero, yo comprendo que esos señores pasan necesidad. Así que, ¿cuánto quieren de mí? ¿Doscientas mil, cuatrocientas mil? ¡Se las pago! Pero que no me desangren gota a gota, que no me fuercen a escuchar más musiquita ni me obliguen a molestar a esas señoritas encantadoras que les defienden de nosotros y me llaman innecesariamente "Don Félix". No habría osado importunarle de no ser que, consultada la Orden Mercedaria (hoy Organización de Consumidores) para lo del rescate, he sabido que hay miles de esclavos como yo y pocas esperanzas de escapar. ¡Quiero ser libre, señor ministro! ¡Dígales que me suelten, a usted no le pondrán la musiquita, no osarán! Considere que en cualquier momento puede aparecer un Espartaco que ponga a sangre y fuego esa compañía tan buena y a la que tanto debemos. Sobre todo algunos. Es gracia que espera alcanzar, etcétera, etcétera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Félix de Azúa
Nació en Barcelona en 1944. Doctor en Filosofía y catedrático de Estética, es colaborador habitual del diario El País. Escritor experto en todos los géneros, su obra se caracteriza por un notable sentido del humor y una profunda capacidad de análisis. En junio de 2015, fue elegido miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón "H".

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_