_
_
_
_
Entrevista:AMPARO RUBIALES

"Comienza a haber grupos interesados en la sucesión de Chaves"

Lourdes Lucio

Lourdes Lucio Pregunta. Usted parece que siempre está en el sitio justo y en el momento oportuno. ¿Es sólo mérito suyo?Respuesta. Algo de mérito tendré y algún apoyo también. Un poquito de ambas cosas. Pero, bueno, hay mucha gente que dice que esto de ser vicepresidenta segunda es un retiro dorado que me han dado y a lo mejor es que me quieren retirar. Si era ésa la pretensión, me han dado una de las mayores satisfacciones y alegrías.

P. Es muy llamativo que pese a que ustedes defienden la cuota femenina, el PP haya sido el primero que ha situado a dos mujeres al frente del Congreso y del Senado.

R. Eso nos preguntamos muchas. La política de la mujer que hace el PP es de imagen, mientras la nuestra es de contenido, busca la igualdad y la paridad entre hombres y mujeres, en este caso, el compartir el poder. Sin embargo, desde el punto de vista de la imagen, la verdad es que nos han ganado ellos. Las mujeres del PP son 10, siempre las mismas, y han sido muy visibles. Nosotras somos más, pero menos visibles y eso ha hecho que parezca que nos ganen, como cuando las siete alcaldesas, o con el golpe de efecto de las dos presidentas. Hay que reconocerle al adversario que es un acierto, sin que esto signifique que tenga una política de igualdad.

P. Chaves dijo recientemente que el PP le ha robado al PSOE la bandera de la modernidad.

R. Sí, hasta la de las campañas electorales. Nosotros siempre las hemos hecho muy rompedoras y ha llegado el PP y ha cogido hasta el tema de la juventud y la renovación. No hay una juventud extrema. Tienen a Fraga, que se lo llevaron a Galicia. Y Fraga es mucho más que un dinosaurio ¡es un ministro de Franco! Sin embargo han logrado acabar con esa imagen y nosotros somos los que tenemos que rejuvenecernos. Ahora todo el mundo nos exige las primarias. Mientras que Aznar ha nombrado sin consultar a las presidentas del Congreso y del Senado y no ha pasado nada, nosotros vamos a tener que hacer primarias hasta para elegir al bedel de la casa del pueblo.

P. Desde que se fue Felipe González ustedes siempre están hablando de renovación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Incluso antes de que dejara la secretaría general. Y es un poco absurdo, porque un partido tiene que renovar siempre su discurso. Después de la marcha de Felipe, más las primarias, los resultados electorales y todo lo demás, es lógico que sea preciso pararse, ver qué ha pasado, hacer un proyecto que conecte con la sociedad y buscar una dirección. Pero se nos marca ya la exigencia de cómo tiene que ser esa dirección, con eso de que tienen que ser jóvenes. Y creo que sí, pero no necesariamente todos, sino una mezcla de jóvenes y de experiencia.

P. ¿Qué es lo más urgente ahora en el PSOE?

R. Definir un proyecto creíble y que conecte con lo que es la sociedad española de comienzos del siglo XXI. Además, tampoco tiene que ser una gran definición, porque el programa electoral está hecho y es válido. Después encontrar a las personas que sean capaces de transmitirlo y que tengan autoridad interna. Son las tres cosas juntas, pero empezaría primero por el proyecto, después las personas.

P. ¿Está de acuerdo con que el secretario general se elija mediante primarias?

R. A mí me gustaría que debatiéramos en el congreso juntos sobre las primarias, que fuera uno de los temas centrales, una vez que valoremos los pros y los contras.Tienen ventajas e inconvenientes, pero no creo que vayan a ser la panacea que resuelva nuestros problemas.

P. Chaves ha pedido que el PSOE de Andalucía no exija cuota territorial. La federación andaluza parece que siempre tiene que renunciar.

R. Me parece bien que si hay tres o cuatro personas de un territorio que reúnen condiciones de líderes sociales no haya que desperdiciarlas porque sean del mismo sitio. Ahora bien, lo que sí me gustaría es que lo haga todo el mundo, no sólo Andalucía, porque si no me parecería injusto que seamos los que paguemos el pato cuando aportamos más votos y militantes.

P. Hablando de cuotas ¿se ha metido Chaves en un lío al autoimponerse un 50% de consejeras?

R. El problema de las cuotas es que hay que ponerlas, porque si no, no se alcanzan. Las cuotas han beneficiado a todos los partidos, incluso a los que no creen en ellas.

P. Usted dijo que si había un vicepresidente del Gobierno le gustaría que fuera una mujer y le llovieron las críticas.

R. Siempre que me preguntan si me gustaría que hubiera una mujer ocupando un puesto de responsabilidad digo que sí. Llevo toda mi vida peleando por las causas de las mujeres y ya está bien de que tengamos que ser nosotras las que tengamos que demostrar la preparación.

P. Me refiero a la respuesta tan seca que le dio el secretario de Organización del PSOE.

R. Seguramente porque algunos creyeron que yo estaba poniendo nombres y apellidos a esa vicepresidencia y no les debió gustar esa idea. Supongo que sería por esa razón, pero no tiene la menor importancia. Quizás hicieron esa reflexión para cortar un debate con otro tipo de consecuencias y al decir yo lo de la vicepresidencia, que nunca ha habido en los gobiernos de Chaves, pensaron que abría un melón en un momento que no era oportuno y por eso me dijeron que me callara. Pero no tenía intención de abrir un melón.

P. ¿Hay algún grupo interesado en abrir el debate de la sucesión de Manuel Chaves?

R. No sé si los hay, pero me da la impresión de que comienza a haberlos y desde luego se equivocan radicalmente. Eso ha podido venir porque el presidente de la Junta se ha hecho cargo de la comisión política del PSOE y a partir de ese momento ha habido un sector de gente en Andalucía que ha pensado legítimamente que Manuel Chaves sería el mejor secretario general del PSOE nacional, por ser la persona con más conocimiento y capacidad de la organización. Eso les ha hecho pensar a algunos que Manuel Chaves tenía que dar el paso adelante y ha provocado una cierta creencia de que eso iba a ser así. Ese tema está absolutamente zanjado. El presidente ha dicho claramente que no va a hacerse cargo de la secretaría general.

P. ¿Sería un error el que se fuera?

R. Creo que sí. Sería un error para el PSOE de Andalucía. Se acaba de presentar a unas elecciones con un compromiso de estar cuatro años aquí y no es el momento de que él se vaya. Él lo ve así. Y hay que salir del congreso federal con otro secretario general, no porque él no tenga condiciones, que ahora mismo es el que vemos todos más claro, pero justamente porque él tiene que cumplir un papel en Andalucía es importante buscar a otra persona. No desvestir un santo para vestir a otro.

P. Usted forma parte del comité de estrategia del PSOE andaluz. ¿Debe cambiar la del Gobierno y de su partido en los próximos cuatro años?

R. El partido se juega mucho, porque a los muchos años de gobierno en Andalucía se nos une la crisis nacional. Las dificultades externas nos van a condicionar más. Yo creo que tenemos que hacer un gobierno muy fuerte. Todavía no hemos visto gobernar al PP con mayoría absoluta, pero algunos indicios ya tenemos, de las dos varas de medir que va a haber. Al PP hay que verle actuar y, por lo tanto, ser capaces de hacer una política muy firme de la defensa de los intereses de Andalucía. Hay que esperar un poco para ver cómo gobierna el PP con mayoría absoluta y en función de eso montar la estrategia. Pero, en cualquier caso, sí creo que tenemos que gobernar de otra manera distinta, más visible, moderna y cercana a la gente y con más apertura.

"Vamos a tener que hacer primarias hasta para elegir al bedel de la casa del pueblo"

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_