_
_
_
_

Los borrellistas piden primarias para elegir al líder del PSOE y limitar el tiempo en los cargos

Anabel Díez

La corriente que demanda que la elección de cargos en el PSOE, mediante elecciones primarias o con otro nombre, implique la participación directa de los militantes, sin cortapisas de las cúpulas dirigentes, se extiende de manera imparable. Ungrupo de destacados militantes, entre los que están quienes apoyaron en su día a José Borrell, y otros muchos partidarios de "un PSOE abierto" ha elaborado un manifiesto, encabezado por Manuel Escudero, en el que se pide la elección del secretario general a través de las primarias y la limitación temporal de todos los cargos

El presidente de la Comisión Política del PSOE, Manuel Chaves, y la responsable de la ponencia marco, Cristina Alberdi, recibieron ayer el documento titulado Iniciativa para el cambio, para participar en el debate previo al congreso de julio, con el ánimo de que sus propuestas sean tenidas en cuenta.Al texto se unen unas decenas de firmas en las que figuran militantes que apoyaron en las pasadas elecciones primarias a José Borrell, aunque todos ellos quieren desligar esa situación del movimiento que han puesto en marcha para conseguir un "partido abierto".

Manuel Escudero, coordinador del programa electoral del PSOE, nombrado por Borrell pero continuador de la tarea con Joaquín Almunia, y la portavoz adjunta del Ayuntamiento de Madrid, Cristina Narbona, figuran de manera destacada junto a los catedráticos Virgilio Zapatero, Elías Díaz, Reyes Mate, Vicenç Navarro, Gabriel Sánchez y Zenón Jiménez.

Los firmantes proceden de toda España, como Jerónimo Blasco, portavoz del Ayuntamiento de Zaragoza. Andrés Perelló, parlamentario en las Cortes valencianas, y Mariano Benítez de Lugo, vicepresidente del grupo No Nos Resignamos, son otros firmantes.

En diez propuestas, los firmantes resumen sus objetivos, entre los que destacan la extensión del sufragio universal directo y secreto de los afiliados y simpatizantes. Esto incluye la elección del secretario general a escala federal y los provinciales por el sistema de primarias. Esta propuesta, en concreto, no entra de momento en los planes de la Comisión Política, aunque el asunto será debatido y decidido por el congreso.

El sistema de primarias también lo extienden para elegir el candidato a la presidencia del Gobierno. Y, como novedad en el PSOE, se pide que las listas al Congreso y el Senado y a las asambleas autonómicas se elaboren por el sistema de listas abiertas en votación de los "afiliados y simpatizantes" de la correspondiente circunscripción electoral.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La limitación temporal de los mandatos de los cargos del partido, institucionales y de representación, se demanda en este texto, así como la celebración de congresos cada dos años.

En el texto se observa el conocimiento de los autores de las prácticas habituales del partido que consideran inadecuadas. Así, están en desacuerdo con la forma como se elige a los delegados al congreso. "Su asignación debe hacerse por el procedimiento de votación secreta y directa de los afiliados", escriben. Con esto se evitaría la designación "manipulada".

Los autores del manifiesto demandan actuaciones que deberían estar ya vigentes, por cuanto son compromisos de las anteriores ejecutivas, como la apertura del partido a los simpatizantes. También se recuerda la escasa efectividad de los gabinetes de Relación con la Sociedad para pedir a continuación "la relación directa de los parlamentarios socialistas con los ciudadanos".

A partir de hoy todos los interesados podrán conocer todas las propuestas de este grupo e intercambiar puntos de vista a través de Internet en la web www.porunnuevosocialismo.net. "No nos une la postulación de un nuevo líder, sino la convicción de que sólo con reformas como las que proponemos será posible un liderazgo nuevo, estable y con futuro", concluyen.

Aunque este grupo no propone a ningún candidato, en el PSOE existe la convicción de que, necesariamente, los interesados tendrán que salir a la palestra ya, porque el tiempo se echa encima.

Ésta es la convicción del presidente de la Comisión Política, Manuel Chaves. "Por la información que me llega, creo que surgirán dos o tres candidatos y alguno puede ser una mujer", dijo ayer, a preguntas de la Cadena SER. "Aunque me empujen, yo no lo seré por razones políticas y personales", aseguró.

El presidente de la Junta andaluza confía en que ninguna federación del PSOE debe aspirar a que en este congreso prevalezcan las cuotas territoriales y para dar ejemplo, la suya, la de más peso en el partido, no pedirá cuota a pesar de su peso específico ni mostrará preferencia por ningún aspirante.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_