_
_
_
_

La gestora del PSOE deja en manos del congreso la decisión sobre las primarias

Anabel Díez

Los delegados del 35º congreso del PSOE tendrán en sus manos la decisión de abandonar o hacer obligatorio el proceso de elecciones primarias para designar a su candidato a la presidencia del Gobierno. La comisión política, por tanto, se inhibe de marcar la pauta sobre esta materia, aunque tiene previsto introducir en la ponencia-marco que presente algunas innovaciones en los estatutos "que permitan modificar el proceso de toma de decisiones en el curso mismo del congreso", según dijo su presidente, Manuel Chaves, quien reiteró que el pacto con IU "ha terminado".

Los militantes del PSOE tienen desde ayer las pautas para comenzar el laborioso proceso que les conduzca hasta el congreso federal, que se celebrará en Madrid entre el 21 y el 23 de julio.La tarea que ayer se impuso la comisión fue la de elaborar una ponencia-marco, con estrategias "políticas, económicas y sociales que abran la discusión en el congreso, dado que esa asamblea no es un punto de llegada, sino de partida", dijo Chaves tras la reunión de la gestora. Esa ponencia tendrá que estar lista para el 13 de mayo, cuando se reúna el comité federal para su aprobación, y a partir de ahí los militantes podrán elaborar sus enmiendas. Además, entre el 2 y el 25 de junio se celebrarán asambleas en las agrupaciones locales, primero, y después congresos regionales para aprobar esa ponencia y elegir a los delegados que irán al congreso.

En la comisión se da por seguro que lloverán las enmiendas pidiendo la aprobación del proceso de elecciones primarias para designar al candidato a la presidencia del Gobierno. Pero ellos no lo propondrán en su texto marco. Mucho menos la aplicación de ese proceso para elegir al secretario general, aspecto que, de momento, no tiene partidarios o, al menos, no se han manifestado públicamente, salvo alguna voz aislada.

Lo cierto es que la gestora que dirige Chaves dejará en manos de los delegados los cambios estatutarios que estimen pertinentes, aunque se parte de la idea de que en el congreso se elegirá a un secretario general, pero no a un candidato a la presidencia del Ejecutivo. En todo caso, algunos de los miembros de la comisión apuntan a que debieran arriesgarse algo en sus propuestas a los delegados con "ciertas innovaciones", que todavía no son capaces de perfilar.

Chaves hizo ayer una declaración en este sentido, aunque con escaso margen para la especulación: "En la propuesta que hagamos habrá cambios estatutarios que permitan modificar el proceso de toma de decisiones en el propio congreso". Los miembros de la gestora consultados reconocen que no pueden interpretar esas palabras porque no se habló de ese asunto.

Asimismo, se deja para ese congreso el futuro de las relaciones con IU, según expresó Chaves. A su juicio, sin embargo, "no hay ruptura porque no hay nada que romper, ya que el acuerdo era para gobernar. Al perder las elecciones, la vigencia del pacto ha terminado". Esta conclusión fue avalada por la comisión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_