_
_
_
_

El alcalde nijareño pide más casas para inmigrantes que las cifradas por la Junta

El alcalde de Níjar, el socialista Joaquín García, afirma, sin conocer el informe de la Junta sobre las necesidades de vivienda para los inmigrantes, que en su municipio se necesitan en el momento actual al menos 600 viviendas, cifra superior a la señalada en el estudio. Los problemas de la infravivienda y de chabolismo son una de las mayores preocupaciones para el primer edil, que apuesta por resolverlos con participación empresarial. El mismo informe [ver El PAÍS del martes] señalaba otros municipios como Vícar con una necesidad de alojamiento actual cercana a las 600 viviendas. Su alcalde, el también socialista Antonio Bonilla, desmiente esta cifra así como las necesidades futuras, que se situaban en las 1.000 viviendas. "En este momento en Vícar, con las viviendas diseminadas entre los invernaderos el problema real de la demanda no lo tenemos, lo que pasa es que la Junta no tiene computadas esas casas", asegura el alcalde. Bonilla también vaticina que su municipio no precisará más mano de obra por tener ya el 100% del territorio en explotación. La misma tesis es compartida desde el Ayuntamiento de Roquetas de Mar por su concejal de Urbanismo, José María González.

Sin embargo, los motivos alegados por este concejal popular vienen relacionados con la transformación de Roquetas como ciudad de servicios. "Esa transformación hará descender la demanda de mano de obra agrícola a favor de otra más cualificada a medio plazo", señala González.

Por otro lado, el alcalde de Níjar ha vaticinado que Alemania, Holanda o Gran Bretaña harán incursiones empresariales relacionadas con la agricultura intensiva bajo plástico en su término municipal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_