_
_
_
_

El Gobierno de Londres negocia con Gibraltar el papel del Peñón en la UE

El acuerdo entre el Reino Unido y España para definir las autoridades competentes respecto a Gibraltar en la Unión Europea (UE) está pendiente de algo más que de detalles técnicos. Así se desprende de la declaración realizada el pasado miércoles por el ministro principal del Peñón, Peter Caruana, en el sentido de que todavía no están cerradas las negociaciones que mantiene con Londres. Sin embargo, el Ministerio español de Asuntos Exteriores asegura que el pacto con el Gobierno británico es inminente."Todavía no hay acuerdo en las negociaciones sobre los textos definitivos entre la delegación británica y la de Gibraltar. Esperamos alcanzarlo pronto. Los puntos que quedan por resolver no tienen que ver con el momento o la oportunidad de hacer público el acuerdo", afirmó Caruana a través de su portavoz.

Caruana salía así al paso de las declaraciones del Gobierno respecto a que es inminente el pacto con el Reino Unido sobre las autoridades competentes en Gibraltar, en aplicación de las directivas de la Unión Europea. El acuerdo bilateral entre Londres y Madrid es imprescindible para que puedan entrar en vigor numerosas directivas de la UE cuya aplicación es bloqueada por España, que no reconoce la autoridad del Ejecutivo gibraltareño.

El ministro principal de Gibraltar, que en febrero pasado renovó su mayoría en las elecciones locales con el 54% de los votos, no quiso, sin embargo, detallar cuáles son los temas pendientes con Londres. Caruana se entrevistó la pasada semana en la capital británica con el ministro británico de Asuntos Exteriores, Robin Cook, para negociar el acuerdo.

El visto bueno español

El Reino Unido necesita el visto bueno de España para poder acceder al acuerdo de Schengen, ya que para poder entrar en ese pacto de la UE, que regula asuntos de Justicia e Interior, hace falta el voto favorable de todos los Estados que ya pertenecen al mismo. Ello incomoda especialmente a los británicos, que no están acostumbrados a negociar en esas condiciones de inferioridad con España.

Fuentes del Ministerio español de Asuntos Exteriores han reiterado que el acuerdo de fondo con Londres está hecho y que sólo quedan por resolver algunos aspectos técnicos. El obstáculo principal, en opinión de Madrid, es el miedo de la diplomacia británica a que se presente el pacto como una victoria de la española. Gibraltar, como territorio colonial del Reino Unido, está integrado en la UE, pero se halla fuera de las fronteras comunes y no forma parte del mercado interior común.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La diplomacia española no admite que Londres delegue en las autoridades locales gibraltareñas competencias reservadas a los Estados miembros de la UE y que Gibraltar pueda actuar como un país soberano e independiente ante el resto de los Quince. Por ejemplo, Madrid nunca ha reconocido los pasaportes o los carnés de conducir o de identidad emitidos por la autoridades del Peñón ni la jurisdicción de los tribunales gibraltareños.

El Gobierno español exige que sea el Reino Unido, como potencia administradora del territorio, la única autoridad competente en asuntos que afecten a Gibraltar.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_