Monti y los CTC

La liberalización, la competencia y lo que ello supondría -en disminución de ingresos- para las compañías eléctricas españolas fueron los grandes argumentos que manejó el Ministerio de Industria a la hora de defender, en España y en Bruselas, los llamados costes de transición a la competencia (CTC) desde septiembre de 1998.Los 1,3 billones de pesetas en concepto de CTC, tramitados como ayudas de Estado por la Comisión Europea en julio de 1999 -lo que motivó un recurso del Gobierno español ante el Tribunal de Luxemburgo- están aún pendientes de la autorización definitiva del comisario de la Competencia, Mario Monti.

En este contexto, la OPA de Unión Fenosa sobre Hidrocantábrico, que de triunfar reduciría de cuatro a tres los actores eléctricos españoles, puede tener consecuencias importantes para los CTC y su cuantificación. Y ello porque no es fácil vender a un tiempo la liberalización del mercado eléctrico y la concentración de sus empresas.

Más información
Las OPA sobre Cantábrico desatan la discusión acerca de la competencia en el mercado eléctrico

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS