_
_
_
_

Un consorcio encabezado por Unión Fenosa quiere comprar el 51% de Ence

Un consorcio en el que participan Unión Fenosa, Foresgal, Banco Pastor y Caixavigo y Ourense, han presentado una oferta por el 51,5% de Ence que se encuentra en manos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). El consejero delegado de Unión Fenosa, Victoriano Reinoso, dijo ayer que espera que la SEPI dé una respuesta "antes del verano" a la oferta hecha. Fuentes del organismo público señalaron que aún no está decidido ni el calendario ni el modelo de venta.

Victoriano Reinoso hizo estas declaraciones en el transcurso de un almuerzo organizado por la Asociación para la Formación Empresarial de Galicia (AFEG), de la que es presidente, junto con el titular del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, José Manuel Fernández Norniella, sobre la "vocación empresarial y las nuevas tecnologías".El responsable de la compañía eléctrica se refirió a la oferta lanzada a la SEPI por Unión Fenosa, Foresgal, Banco Pastor y Caixavigo e Ourense para adquirir el 51,5% del capital de la Empresa Nacional de Celulosas (Ence) que posee el Estado en la actualidad.

Sin embargo, fuentes de la SEPI señalaron ayer que aún no se ha decidido ni el calendario ni el modelo de privatización de la participación que se halla en manos públicas. Las acciones de Ence cotizaban ayer a 3.494 pesetas. El 51,5% del capital de la empresa valía, por tanto, en torno a 38.000 millones de pesetas en Bolsa.

El presidente de SEPI, Pedro Ferreras ha señalado recientemente que la empresa se privatizaría en el año 2000. Incluso se ha manejado la tesis de vender un paquete de hasta el 24,9% del capital y el resto se colocaría en el mercado bursátil con la modalidad de oferta pública de venta.

Reinoso añadió que "es importante que, de alguna forma, los socios que conformen la privatización de Ence, tengan ganas e intención de fomentar y potenciar las actividades industriales de esta empresa".

Hidrocantábrico

El vicepresidente de Unión Fenosa puntualizó que desconoce si hay alguna otra oferta con respecto a la adquisición de Ence y afirmó que el consorcio "no está absolutamente cerrado" a la posibilidad de que se incorpore alguna otra empresa gallega. También se refirió Reinoso al diseño de una estrategia por parte de Unión Fenosa para elaborar una propuesta sobre Hidrocantábrico, que contrarreste la Oferta Pública de Adquisiciones (OPA) de la estadounidense Texas Utilities.

En este sentido, apuntó que Unión Fenosa "está estudiando este asunto como todas las empresas eléctricas, en la medida en que la OPA de Texas Utilities ha sido un tema importante dentro del sector". No tenemos una decisión tomada en este momento", agregó, y explicó que los plazos para determinar la admisión de la oferta de Fenosa, "los marca la ley sobre OPA en este país, y todavía no ha sido ni publicada, ni aceptada por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores".

Preguntado sobre la posibilidad de que Unión Fenosa llegue en un futuro a una fusión con Endesa, aseguró que "ese proyecto ni siquiera lo hemos estudiado"

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_