_
_
_
_

Aznar se marca como objetivo que el Partido Popular gobierne en 15 de las 17 autonomías

Javier Casqueiro

José María Aznar encargó ayer a Javier Arenas, el secretario general del PP, siete planes específicos para consolidar las aspiraciones de su partido a gobernar en siete de las comunidades en las que ahora no lo hace: Andalucía, Cataluña, País Vasco, Baleares, Aragón, Extremadura y Castilla-La Mancha. En ese mapa político con el que sueña Aznar, los populares carecen de agujeros negros electorales. Tampoco en Euskadi. Arenas confesó ayer que ve como una hipótesis real que haya un lehendakari de su formación tras unas elecciones anticipadas.

Más información
FOTO SIN TITULO

José María Aznar no concede descanso a los cuadros dirigentes del PP ni se fija límites en la capacidad de abarcar espacios políticos. Ayer convocó a la Junta Directiva Nacional, su máximo órgano entre congresos, para encargar a sus más de 500 componentes nuevas misiones. Literalmente, les conminó a dejar ya las "celebraciones y ponerse a trabajar". Y les puso tarea: "Más renovación generacional con la máxima de sumar sin destruir".Así, Javier Arenas asumió como su próximo reto al frente del PP la elaboración de siete planes para una mejor implantación del partido en otras tantas regiones. Unos proyectos que dividió en tres procesos. El PP se detendrá en los próximos meses en mejorar aún más su situación en comunidades como Cataluña, Andalucía y el País Vasco.

Estas regiones eran catalogadas por los populares hasta el 12-M como sus "agujeros negros" electorales. Ahora han comprobado que esas lagunas no tienen por qué asumirse como inevitables. El inminente congreso del PP catalán definirá más el peso que se quiere dar a Josep Piqué, el ministro portavoz en funciones. Arenas comentó ayer que el actual presidente de la formación en Cataluña, Alberto Fernández Díez, podría ser compatible con esa mayor proyección deseada para Piqué.

Sobre Andalucía, Arenas destacó el impulso generado por Teófila Martínez y dijo que el PP debería ser una alternativa clara al PSOE a medio plazo.

Una meta que se acorta para Euskadi. Arenas reconoció ayer abiertamente que los populares sí se plantean "como una posibilidad real de futuro y no como algo de ciencia ficción" que el próximo lehendakari sea de su partido. También apuntó que su formación no descarta un adelanto de los comicios vascos y enfatizó que no existe un proyecto formal para que el candidato tenga que ser Jaime Mayor Oreja, el ministro en funciones del Interior, al que sí concedió la categoría especial de "referente en el País Vasco y España".

Los otros cuatro planes de trabajo del PP para los próximos meses tienen que ver, por un lado, con recuperar la posición dominante perdida en junio pasado en Aragón y Baleares, tras los pactos múltiples que llevaron al Gobierno de esas comunidades a los socialistas, y donde ahora han ganado sobradamente a sus principales rivales. Y pasan también por desarrollar la presencia del partido y de sus candidatos en dos comunidades en las que no venció en las autonómicas, pero sí ahora: Extremadura y Castilla-La Mancha. Nada se dijo, sin embargo, de Asturias, que está tamnbién en esa situación y donde domina el panorama con manos libres el vicepresidente Francisco Álvarez Cascos.

Antes de anunciar estos proyectos territoriales estratégicos, Arenas puntualizó la posición de Aznar y del PP sobre la posibilidad de que haya un cierto temor en la sociedad ante la mayoría absoluta, que él califica premeditadamente como "amplia". Insistió en que los ciudadanos no tienen esa sensación, sino que han demandado precisamente lo contrario y, en todo caso, aceptó que la "prevención" pervive sobre "la forma de ejercer esa mayoría".

Arenas prometió que se cuidarán mucho de demostrar su compromiso con el diálogo y la tolerancia, aunque ayer no dio pistas sobre cómo harán llegar ese compromiso a sus teóricos socios, con los que hoy emprenderán conversaciones. Sí quiso mostrarse calculadamente humilde al constatar que la mayoría no ha sido concedida al PP por ocho o doce años "porque los votos no se dan en propiedad y hay que cuidarlos".

Sí presumió Arenas, por contra, del récord de votos conseguidos por el PP con la suma final de las papeletas de los emigrantes (10.319.000) y de que es la primera vez que un Gobierno en ejercicio no padece desgaste electoral. Incluso se permitió aconsejar al PSOE que no dramatice en exceso el momento crítico que atraviesa. Primero demandó a los socialistas que resuelvan "una interlocución clara" para el bien de España y luego remachó: "Se están incluso sobredimensionando los malos resultados del PSOE, porque, aunque es verdad que ha perdido, ha tenido un número de votos y escaños importantes".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_