_
_
_
_
Crítica:RAÍCESENSAYO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Un delito horrible e infame

José María Blanco White (Sevilla, 1775-Liverpool, 1841) ha pasado a la historia de la literatura española como uno de sus exiliados más ilustres, ejemplo de un escritor fiel a los ideales de progreso que choca con una sociedad intolerante. Los esfuerzos de Juan Goytisolo, que ha escrito páginas llenas de agudeza sobre Blanco White, no han sido ajenos a la fama adquirida por el autor sevillano en los últimos años.Entre la obra española de Blanco White figura Bosquejo del comercio de esclavos. Ediciones Alfar ha publicado recientemente en Sevilla este libro. El historiador Manuel Moreno Alonso se ha encargado de la edición de Bosquejo del comercio de esclavos, que hasta ahora había permanecido prácticamente en el olvido.

"BOSQUEJO DEL COMERCIO DE ESCLAVOS", JOSÉ MARÍA BLANCO WHITE

EDICIONES ALFAR. SEVILLA, 1999 198 PÁGINAS. 3.800 PESETAS

Blanco White se convirtió entre 1811 y 1814 en una figura clave en la lucha por abolir la esclavitud. Los manifiestos del autor, escritos en Londres y publicados en la revista El Español y en Bosquejo del comercio de esclavos, dejaron testimonio del idealismo de Blanco White, que fue el primero de los abolicionistas españoles.

El libro tiene un ejemplar y necesario estilo didáctico. "Los europeos embrutecen a los negros por el tráfico que hacen de ellos, y sus inevitables consecuencias, y luego defienden este tráfico alegando que los negros son semi-brutos", escribe Blanco White. "La acción de apresar hombres está prohibida expresa y nominalmente por autoridad divina, y puesta entre los delitos más horribles e infames que el Cristianismo condena", señala Blanco White con la sencillez con que hay que proclamar lo obvio cuando el mundo en derredor chapotea entre tinieblas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_