_
_
_
_

McCoy sorprende a los favoritos en el estreno

El australiano logró su primer triunfo en 500cc batiendo a Carlos Checa, segundo, mientras que Àlex Crivillé fue quinto

Todo el mundo buscándole un heredero a Doohan y resulta que hay un candidato en la propia Australia. Se llama Garry McCoy, pilota una Yamaha, pesa sólo 55 kilos y ayer realizó una soberbia exhibición en el Gran Premio de Suráfrica con el que se inició el Mundial. Su primera victoria en 500cc supuso una sorpresa para todos. Pilotos, periodistas y aficionados prevén igualdad y emoción para esta temporada, con un buen puñado de favoritos. Pero McCoy no estaba en ninguna quiniela y ayer batió a los mejores, incluido un brillante Carlos Checa (Yamaha), que terminó segundo. El campeón Àlex Crivillé (Honda) se clasificó quinto.Las derrapadas de McCoy maravillaron a todos los presentes casi tanto como su espectacular remonte. Conquistó la sorprendente gloria partiendo desde la novena posición en la parrilla y después de haber ocupado la 11ª posición en la cuarta vuelta. De ahí hasta el final se hartó de rebasar adversarios, a cual más atónito. Todos acabaron preguntándose cuál era el secreto del pequeño australiano, que sólo lleva 20 carreras en la categoría reina y cuyo único resultado decente hasta entonces había sido la tercera plaza el año pasado en Valencia.

Más información
Alzamora sigue abonado al podio
Shinya Nakano domina por completo en 250cc

"McCoy ha estado perfecto. No hay nada que objetar a su triunfo, aunque no me lo esperaba", reconoció Checa, que no sabía si estar contento por su visita al podio o insatisfecho por no haber podido aprovechar su oportunidad de victoria. "Él ha sido el único que ha utilizado un tipo de neumático diferente y quizá ahí ha estado la clave de su éxito. En cualquier caso, para mí empezar el año en el podio es un buen resultado", añadió.

Checa ya fue segundo en la primera carrera de 1999, en Malaisia, pero desde entonces no había vuelto a terminar entre los tres primeros. Su temporada pasada fue un vía crucis de caídas y problemas de adaptación con su moto. "Hemos hecho algunos cambios", dijo. "En Japón han seguido mis indicaciones para conseguir acoplar las características de la moto a mi estilo de pilotaje y la conclusión es positiva. Espero poder continuar así y seguir luchando por la victoria. Pensar en el título es otra cosa. Esto acaba de empezar y queda un camino muy largo".

Durante las primeras vueltas de la carrera, y también en el segundo tercio, pareció que Checa iba a ser el hombre del día. Salió muy bien, encabezó la carrera y se mostró seguro. Pero la eclosión de McCoy, que vino desde atrás como una exhalación, le dejó sin respuesta. El piloto australiano, de 27 años, le pasó con inusitada facilidad, como antes había hecho con Crivillé, con Kenny Roberts (Suzuki) y con el debutante Valentino Rossi (Honda). Así logró la mayor satisfacción de su vida, aunque no su primera victoria en un gran premio, pues su currículo incluye dos triunfos en 125cc.

En la última vuelta, Checa le siguió de cerca, pero no tuvo opción de pasarle. Se tuvo que conformar con la segunda posición, pegado a sólo 0,3 segundos del vencedor, mientras que el italiano Loris Capirossi (Honda), componente del equipo de Sito Pons, acabó tercero. Se formó así un podio en el que se extrañó la presencia de los teóricos grandes protagonistas del campeonato. Pero Max Biaggi (Yamaha) había abandonado por culpa de una avería, su compatriota Rossi se había caído, lo mismo que el autor del mejor tiempo de los entrenamientos, el español Sete Gibernau (Honda), y que el japonés Tadayuki Okada (Honda), y tanto Crivillé como Roberts asumieron esta vez papeles secundarios con la quinta y la sexta posición.

El campeón no anduvo fino a lo largo del fin de semana. "He notado bastante todo lo que ha pasado este invierno", reconoció, "pero el quinto lugar no es malo. Significa un buen puñado de puntos para el Mundial y esto sólo es la primera carrera del año. Me ha sorprendido lo fuerte que ha rodado todo el mundo y lo agresivos que se mostraban algunos pilotos, especialmente McCoy". Àlex, no obstante, lo hizo mejor que los otros tenores. "He sumado más puntos que Biaggi y que Roberts, y eso siempre es positivo", dijo.

Dentro de 15 días en Sepang (Malaisia) será el momento de saber si la inesperada revolución de ayer en Welkom tiene continuidad o si por el contrario los grandes recobran su protagonismo. Por otra parte, José Luis Cardoso (Honda) se clasificó 11º y David de Gea (Modenas) fue 15º, con lo que ambos sumaron puntos.

Clasificaciones. GP de Suráfrica. 500cc. 1. McCoy (Yamaha) 45m 38,775s. 2. Checa (Yamaha), a 0,366s. 3. Capirossi (Honda), a 1,590s. 4. Barros (Honda), a 9,745s. 5. Crivillé (Honda), a 10,253. Mundial: McCoy, 25 puntos. Checa, 20. Capirossi, 16. Barros, 13. Crivillé, 11.

250cc. 1. Nakano (Yamaha), 42m 34,085s. 2. Kato (Honda), a 0,875s. 3. Ukawa (Honda), a 13,813s. 4. Jacque (Yamaha), a 30,687s. 5. West (Honda), a 47,621s. 12. Debón (Aprilia), a 1m 25,5s. Mundial: Nakano, 25 puntos. Kato, 20. Ukawa, 16.

125cc. 1. Vincent (Aprilia), 41m 35,310s. 2. Giansanti (Honda), a 1,937s. 3. Alzamora (Honda), a 2,057. 4. Locatelli (Aprilia), a 2,362s. 5. Ueda (Honda), a 4,566s. Mundial: Vincent, 25 puntos. Giansanti, 20. Alzamora, 16. Locatelli, 13.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_