_
_
_
_

Crivillé y Alzamora defienden sus coronas Sólo los campeones de 500 y de 125, respectivamente, lucirán el número 1 en sus motos y son el referente del Mundial

El Mundial de motos arranca mañana en Suráfrica. Los dos únicos número uno que se verán por los circuitos los lucirán pilotos españoles. Àlex Crivillé y Emilio Alzamora defienden sus respectivas coronas de 500 y 125, mientras que el campeón de 250, Valentino Rossi, ha cambiado de categoría. El noi de Seva sigue siendo el hombre a batir en la cilindrada reina, que vivirá uno de los campeonatos más abiertos de los últimos tiempos. Estamos en el año I después de la era Doohan, y hay muchos delfines dispuestos a heredar la posición de número uno que Crivillé posee. Ése es el gran aliciente de un Mundial con pocas novedades. No hay mucho que cambiar cuando algo funciona: las tres cilindradas y los 16 grandes premios del calendario prometen espectáculo y emoción.Una media de 372 millones de espectadores asistieron el año pasado por televisión a los éxitos del motociclismo español. Esta temporada será difícil repetir los mismos éxitos, porque el listón quedó muy alto, pero los ingredientes existen. A pesar de sus problemas de salud en la pretemporada, Crivillé se mantiene como estandarte. Llega al primer gran premio de la temporada dispuesto a despejar esos interrogantes sobre su estado físico.

Más información
Los tres grandes rivales del 'noi de Seva'
Un Mundial que sigue hablando español

"Me encuentro muy bien. He estado entrenándome con normalidad últimamente y sólo necesito tiempo para recuperar las sensaciones sobre la moto", explica el noi de Seva, que ya ha olvidado la lipotimia que sufrió en Australia durante unos entrenamientos de pretemporada y que le preocuparon hasta que los médicos le diagnosticaron un estrés.

Como defensor del título, el piloto catalán es necesariamente el punto de referencia. Sabe que es el hombre a batir. "Es normal que sea así", reconoce, "pero eso no me provoca mayor presión. Mi obligación sigue siendo la misma: salir a ganar carreras". Hasta ahora suma 14 victorias en su currículo de 500, seis la temporada pasada. Éste es su noveno año en la categoría reina.

"El Mundial siempre es muy largo", continúa Crivillé. "Se trata de ser consistente, regular, de estar siempre entre los primeros y no cometer fallos". En 1999 esta filosofía le dio resultado. "¿Quiénes pueden ser mis enemigos? Hay varios pilotos que pueden ganar. Roberts y Biaggi, desde luego, pero también Okada, Abe, Sete, Checa. Cualquiera puede estar delante. Será un campeonato muy igualado". Precisamante Gibernau consiguió ayer el mejor tiempo en los primeros ensayos de Suráfrica, disputados bajo la lluvia, y en los que Crivillé fue octavo, a siete décimas de Gibernau.

La desventaja para los pilotos de Honda puede estar en que han tenido poco entrenamiento de pretemporada, sobre todo el campeón, que apenas ha rodado un día con su moto nueva. En Honda han preparado una máquina para mantener su hegemonía de los últimos años -el último campeón con otra marca fue Kevin Schwantz con Suzuki en 1993- después de comprobar cómo se habían quedado atrás respecto a la competencia en las últimas carreras de 1999.

La circunstancia de Alzamora se parece a la de Crivillé. Él también estará en el punto de mira de un puñado de enemigos. Sin embargo, tiene su propio objetivo: ganar cuanto antes un gran premio, algo que se le resistió el año pasado. Quizá por haberse coronado sin victorias, el piloto de Lleida ha preferido quedarse en 125. Con 26 años, es uno de los más veteranos de la cilindrada. Entre sus rivales sobresalen los japoneses Masao Azuma y Noboru Ueda, y los italianos Roberto Locatelli, Gianluigi Scalvini, Lucio Cecchinello y Mirko Giansanti. Éste logró ayer el mejor tiempo con Alzamora noveno. "Sé que puedo ganar carreras", dice el campeón, "hemos mejorado la moto". La principal dificultad que tuvo el año pasado fue la falta de potencia de su Honda, pero su técnico Massimo Mateoni ha trabajado el invierno para que Emilio no tenga que arriesgar siempre para estar entre los mejores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_