_
_
_
_

Maragall no descarta un Gobierno con Pujol y ERC, pero cree que ahora no es el momento

Enric Company

Josep Lluís Carod planteó ayer en nombre de Esquerra Republicana (ERC) al presidente Jordi Pujol y al líder de la oposición socialista, Pasqual Maragall, su propuesta de un Gobierno catalán formado por CiU, el PSC y ERC. Pujol rechazó la oferta, como había hecho ya en anteriores ocasiones antes de las elecciones legislativas. Maragall, que hizo esperar 55 minutos a Carod, evitó rechazarla, pero le dijo que ahora no es el momento y defendió la fórmula de amplios acuerdos parlamentarios sobre los asuntos relativos al autogobierno que deben negociarse en Madrid. Algunos destacados dirigentes socialistas son partidarios de negociar un acuerdo de gobierno con Pujol, si éste lo propone.

Jordi Pujol está a la espera de ver cómo se replantean para la nueva legislatura española las relaciones entre CiU y el PP y la derivación que puedan tener sobre la estabilidad de su Gobierno en el Parlament. Lo dijo Carod tras entrevistarse con el presidente en su despacho de la plaza de Sant Jaume. "Lo he visto [a Pujol] muy a la espera del próximo Gobierno de Aznar", explicó tras el encuentro.La contraoferta de Pujol a Carod consistió en proponerle la creación de "un espacio de colaboración" parlamentaria entre ambas fuerzas para toda la legislatura autonómica. En las próximas semanas deberá concretarse el alcance de esta oferta. La colaboración entre CiU y ERC en esta legislatura comenzó con la firma de un acuerdo de 12 puntos para la investidura de Pujol.

Antes de entrevistarse con el presidente catalán, Carod planteó también la fórmula del Gobierno tripartito a la otra parte, el líder de la primera fuerza de la oposición, Pasqual Maragall. La entrevista, que duró 25 minutos, se llevó a cabo en el Parlament, aunque con 55 minutos de retraso sobre la hora concertada. Carod aguantó estoicamente el largo plantón, que según el ex alcalde de Barcelona fue originado por problemas de tráfico. De la rápida e intensa conversación, Carod extrajo la conclusión de que el líder del PSC-Ciutadans pel Canvi "ve bien" su propuesta, aunque cree que aún no es el momento de plantearla.

Pero el portavoz de Maragall precisó después que éste se había limitado a "no cerrar puertas" a ninguna posibilidad y a insistir en que ahora, lo que considera prioritario es llegar a un acuerdo de todas las fuerzas catalanas para presentar una posición conjunta en las negociaciones que tendrá que emprender con el Gobierno central sobre la financiación autonómica, lo cual define como conseguir que Cataluña "hable con una sola voz" en las cuestiones relativas a la mejora del autogobierno y la financiación autonómica.

Partidarios de negociar

Este planteamiento es compartido por ERC y por Iniciativa per Catalunya-Verds (IC-V), aunque con matices. Los republicanos creen que el acuerdo de todas las fuerzas catalanas debería tener un "brazo ejecutivo" consistente en un Gobierno formado por el PSC, CiU y ERC.Maragall, en cambio, quiere plantearlo en forma de acuerdos parlamentarios que incluyan a CiU y no excluyan al Partido Popular, aunque éste será al fin y al cabo el que estará al otro lado de la mesa en cualquier negociación con el Gobierno central. Pero Pujol ya dejó claro el pasado miércoles en el Parlament, precisamente en respuesta a una pregunta de Maragall, que no definirá su política hasta que no se haya constituido el nuevo Gobierno de Aznar y no se concrete la relación que establece con CiU.

Algunos destacados miembros del partido socialista no han ocultado en las últimas semanas que son partidarios de plantearse seriamente la posibilidad de formar una coalición de gobierno con CiU si Pujol plantea la oferta. Entre ellos se cuentan el actual secretario de organización, José Montilla, y Josep Maria Carbonell, jefe de gabinete del primer secretario del PSC, Narcís Serra. Pero hay otros, como el diputado Miquel Iceta, por ejemplo, que creen que esa eventualidad debe rechazarse: "Lo que hay que hacer no es entrar en un Gobierno con CiU, sino echar a CiU del Gobierno en las próximas elecciones".

Muchos dirigentes socialistas están convencidos, sin embargo, de que Pujol acabará llegando a algún tipo de acuerdo con el PP en Cataluña, lo cual confiere un carácter más bien especulativo a la hipótesis de una negociación entre el PSC y CiU, con o sin ERC como bisagra.

Marcel.li Saenz Martinez

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_