_
_
_
_

Romero y Pacheco hacen de teloneros de Chaves y Martínez en el único debate electoral televisado

Lourdes Lucio

El único encuentro frente a la televisión entre los candidatos a la presidencia de la Junta de Andalucía del PSOE, Partido Popular, Izquierda Unida y Partido Andalucista fue un debate fallido, de nivel plano, en el que Antonio Romero (IU) y Pedro Pacheco (PA) hicieron de teloneros de un cruce de reproches entre el socialista Manuel Chaves y la popular Teófila Martínez. Las infraestructuras y un breve intercambio de acusaciones sobre la corrupción entre estos dos últimos fueron los momentos más tirantes del programa emitido anoche por Canal Sur Televisión, que fue grabado previamente.

Los equipos de los candidatos cuidaron hasta el mínimo detalle para que ninguno saliera en principio más favorecido del plató de televisión. Dos asesores por cada aspirante asistieron en directo al debate que moderó, no sin polémica previa del PP, el periodista Tom Martín Benítez. Todos salieron satisfechos con su trabajo. Los populares fotografiaron el día anterior el lugar de grabación y la silla donde se iba a sentar su candidata, lo que dejó helados a los profesionales de la televisión andaluza. Cada uno dispuso de dos minutos para hacer su introducción sobre cuatro temas (empleo, infraestructuras, políticas de bienestar social y proyección de Andalucía) que encorsetó el desarrollo del encuentro. Los candidatos tenían temor a salirse del guión marcado, a abandonar sus preparados papeles y cuando se interrumpían lo advertían antes: "Voy a hacer una precisión" o "ahora voy a ser yo el que haga la precisión", decían.Chaves, con camisa azul clara y corbata en tonos lilas, abrió el debate con una intervención en la que resaltó el avance experimentado por Andalucía en los últimos 20 años y, más concretamente, en la última legislatura, de la que destacó los mejores índices de creación de empleo, menor inflación y mejores políticas redistributivas. Fue el único de los cuatro que mostró unos gráficos para remarcar sus cifras, mientras que Teófila Martínez, que también esgrimió un buen montón de guarismos, mostró recortes de prensa. Romero se empleó a fondo en dar una ristra de cifras y sólo Pacheco huyó de los mareantes números. Fue el más directo, el que calificó de "carta a los reyes magos" los programas del PP e IU y el que simplificó más su mensaje: "Decirme con qué dinero vais a hacer todo cuando las tres cuartas partes del presupuesto de la Junta está condicionado".

Condición de mujer

La candidata del PP, vestida con chaqueta negra y camisa gris escotada, fue ganando en seguridad conforme se desarrolló el debate de hora y media y le replicó a Chaves que "no era hablar con respeto a los andaluces cuando el 41% de las mujeres está en paro". Su condición de única candidata mujer la explotó a fondo. Aunque reconoció cierto avance en materia económica, aseguró que el último gobierno de Felipe González dejó "50.000 parados más", mientras que con José María Aznar hay 110.000 desempleados menos. Chaves, que se trabucó en varias ocasiones, le corrigió el dato: "Le voy a hacer una precisión: son 155.000". Y Martínez más adelante le replicó: "No estoy aquí para dar una clase de economía. La realidad es que hay muchos que quieren buscar un puesto de trabajo y no lo encuentran".

En este debate a dos, Romero y Pacheco intentaron meter una cuña para romper el ping-pong entre el socialista y la popular quienes, a golpes de "precisiones", iban centrando la atención. El aspirante de IU fue el más insistente en su único mensaje: se hablara de lo que se hablara, Romero siempre repetía que "Andalucía necesita un gobierno de la izquierda plural, lo mismo que se va a conseguir en Madrid", hasta tal punto que cuando Chaves se quejó de la negativa de Aznar a recibirlo como presidente de la Junta, el izquierdista se vio ya de su brazo en un futuro gobierno y lo tranquilizó: "Nos recibirán Frutos y Almunia". Sobre lo que Chaves ironizó: "Se te van a romper los nudillos de tanto llamar a la puerta".

Pacheco se hizo cómplice de las políticas de bienestar social puestas en marcha por el Gobierno andaluz de coalición, pero siempre criticando la "falta de eficacia" en la gestión del presupuesto andaluz y subrayando el papel de garante de la estabilidad jugado en estos cuatro años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las infraestructuras fueron otro de los temas en los que Chaves y Martínez se enfrentaron, sin que en ningún momento se pueda hablar de tensión: la segunda le reprochó el déficit de comunicaciones en la región, mientras que Chaves le replicó con una retahíla de kilómetros de autovía ejecutados en los 18 años de gobiernos socialistas y en esta legislatura, frente al pobre gasto de asfalto que presenta el de Aznar.

Fue la candidata conservadora, que en un momento se quejó de "estar sola frente a tres adversarios", la que sacó a relucir el tema de la corrupción, al hilo de una crítica de Chaves sobre la diferencia abismal del fondo de 40.000 millones para las pensiones, frente a los 80.000 millones de pesetas que se van a repartir los directivos de Telefónica. Martínez pidió explicaciones de "cómo se repartieron los fondos reservados en beneficio propio" a lo que Chaves aseguró que la persona que dio "el mayor pelotazo [Luis Roldán] está en la cárcel", mientras que las opciones sobre acciones de Telefónica son fruto "de una gran corrupción institucional".

Los candidatos terminaron el debate mirando a los telespectadores andaluces. Romero y Pacheco pidieron el voto; Martínez apeló a "las ideas propias"; y Chaves, que en su alocución final se dirigió a los hombres, las mujeres, los jóvenes, los niños y las niñas, pidió que vayan a votar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_