"En la cristiandad, ver a los judíos como víctimas despierta sentimientos de culpa"
Acaba de publicar el libro Judeofobia (Universidad de Panamá). Gustavo Perednik (Buenos Aires, 1956) profundiza en su libro en la singularidad del odio antijudío, que en su opinión es "el más obsesivo, más universal, más peligroso y más quimérico de cuantos odios ha generado la raza humana". No obstante, el autor insiste en que su mensaje no es fatalista. La judeofobia, asegura, está en retroceso, se está apagando.Pregunta. ¿Por qué prefiere usted el término juedofobia y evita en todo momento el uso de la palabra antisemitismo?
Respuesta. Existe una razón semántica: no hay semitas ni antisemitas. Y hay también razones históricas: el odio antijudío que había provocado persecuciones y matanzas no tenía nombre. Fue en 1882 cuando un intelectual judío, León Pinsker, en su libro Autoemancipación llamó al odio hacia los judíos judeofobia.
P. ¿Cómo se articula hoy el discurso judeofóbico?
R. Tiene dos discursos fundamentales, que conviven con los mitos del pasado: el antisionista, que consiste en deslegitimar el derecho a la existencia del Estado de Israel, y el negador del holocausto, que profesa que los judíos han inventado su sufrimiento.
P. Los nuevos fascismos ¿no son más xenofóbicos que judeofóbicos? ¿No cree que los judíos están cayendo en un victimismo excesivo y monopolizador?
R. No, no lo creo. No minimizo otros odios, lo que digo es que el odio a los judíos se destaca y es singular. No hay grupos que hayan sufrido la feroz persecución que ha castigado a los judíos, que ha sido obsesiva. En el libro planteo la diferencia entre la xenofobia y la judeofobia. Esta última no es una clase de xenofobia, porque los judíos no son extranjeros. Xenofobia es descargar las frustraciones de la sociedad contra el otro, contra el extranjero, pero la judeofobia representa un paso más: se produce cuando uno busca un metaenemigo al que acusa de gobernar el mundo y de permitir que los extranjeros vayan a su país.
P. ¿Es peligroso el neonazismo?
R. Es sumamente peligroso, pero no soy fatalista, sino optimista. Los neonazis son los últimos manotazos del pasado, un fenómeno en retroceso. Las democracias terminan por imponerse.
P. El papel de víctima que ha tenido que desempeñar históricamente el pueblo judío tiene poco que ver con las antipatías que ha depertado por su actitud hacia el pueblo palestino.
R. Usted lo ha dicho: es la visión que se tiene desde fuera. Lo políticamente correcto es solidarizarse con los palestinos. El pueblo palestino no es el más sufriente de la Tierra y, sin embargo, ha despertado una solidaridad a todas luces desproporcionada. Si bien Israel no es un país de angelitos, es altamente sospechoso que haya tanta obsesión contra Israel. Creo que esto es producto de una tergiversación de la información que se ha producido sistemáticamente, sobre todo a partir de la guerra del Líbano de 1982. Todo lo que quiso Israel desde el primer momento era vivir en paz con sus vecinos, pero se ha presentado como una potencia agresora y belicista. Los medios de comunicación son sistemáticamente antiisraelíes, quizás porque la judeofobia vende; la gente prefiere ver a Israel como el victimario y no como la víctima, porque en la cristiandad ver a los judíos como víctimas despierta sensaciones de mucha culpa que es preferible evitar.
P. Usted ha analizado la percepción que los no judíos tienen de la identidad judía a través de tres escritores: Shakespeare, Joyce y Borges.
R. Los tres presentaron una visión muy humana, que no idealizada, de los judíos.
P. Y la visión de Woody Allen de los judíos, ¿la considera también acertada?
R. Si, soy un fan de Allen porque ofrece un reflejo fiel de las contradicciones que vive un judío ajudaico, aquel para el cual el judaísmo es una especie de nostalgia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.