_
_
_
_

La mitad de los tratamientos de desintoxicación de hachís se piden para eludir la multa

La sanción de unas 50.000 pesetas que la Ley de Seguridad Ciudadana prevé para los consumidores de cannabis provoca en Andalucía más de la mitad de las peticiones de tratamiento para desintoxicación por adicción al hachís. Mediante esta solicitud, las personas sorprendidas con una porción de esta droga para consumo propio logran evitar la multa. El comisionado para la droga de la Junta de Andalucía, José Manuel Rodríguez, dio ayer en Granada este dato como ejemplo de la evolución de los tratamientos de desintoxicación en la comunidad en 1998, último año con cifras disponibles.

Hace dos años fueron admitidas a tratamiento por adicción a todas las drogas, menos alcohol, un total de 13.407 personas, 475 menos que en 1997. La edad media de los atendidos fue de 31 años y casi todos, el 88%, eran varones. La edad media en la que se iniciaron en el consumo de estupefacientes rondó los 21 años.

Según Rodríguez, el descenso en la demanda de tratamiento respecto a 1997 se debió, fundamentalmente, "a que se incorporan cada vez menos jóvenes al consumo y al fallecimiento de muchos toxicómanos".

El 61% de los atendidos en 1998 eran heroinómanos, el 6% cocainómanos y un 26% eran adictos a ambas drogas.

El comisionado adelantó, sin concretar, algunos de los nuevos datos sobre consumo de drogas en Andalucía, que hoy presentará el consejero de Asuntos Sociales, Isaías Pérez Saldaña. Rodríguez explicó que los jóvenes aumentaron el consumo de alcohol y también el de tabaco, especialmente las mujeres. Se mantiene el de cocaína y descendió el de heroína y el de drogas sintéticas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_