_
_
_
_
LA PRECAMPAÑA DEL 12-M

El candidato debe comprometerse en la investidura a cumplir el programa pactado

Un error, achacado por ambas partes a la precipitación con la que fue distribuido el texto del acuerdo, hizo que el miércoles se conociera una versión anterior a la consensuada en la maratoniana reunión que acabó a las siete de la mañana de ese día. En cuanto a la investidura presidencial, el texto difundido por el PSOE y publicado ayer decía en su última parte: "Por ello, las fuerzas políticas que suscribimos este acuerdo hemos resuelto anunciar nuestra decisión de otorgar nuestra confianza al candidato de la fuerza política firmante que reúna el mayor apoyo popular y votar su investidura como presidente del Gobierno".

Sin embargo, ambas fuerzas habían pactado otra fórmula, que consta en el texto final: "Este acuerdo tendrá como consecuencia que si el candidato que resulte de una mayoría electoral de izquierdas, en su discurso de investidura, se compromete a desarrollar los puntos contenidos en estos acuerdos para un programa de Gobierno, la otra fuerza le otorgará su confianza".

Más información
La izquierda aparca sus diferencias para gobernar "de otra manera"

El matiz está en que el líder del partido más votado de los dos, con toda probabilidad Joaquín Almunia, debe comprometerse en su discurso de investidura a cumplir lo acordado en el programa firmado.

La otra discrepancia se produce en relación con la presentación conjunta al Senado en algunas provincias. Así, el texto facilitado por el PSOE decía: "De conformidad con ello...

1. En las provincias en las que el PP obtuvo en 1996 mayoría de senadores, PSOE e IU presentarán sus propias e independientes candidaturas en las que, sin embargo, el PSOE hará figurar dos candidatos para el Senado e IU un candidato.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

2. Ambas fuerzas políticas se comprometen a pedir a los ciudadanos el voto para los tres candidatos que, en la proporción indicada, presentarán ambas formaciones políticas en las circunscripciones que corresponda.

3. Los órganos de dirección de las fuerzas políticas que suscriben este pacto resolverán, de común acuerdo, y oídos los dirigentes territoriales respectivos, las variaciones que, eventualmente, se puedan producir en el mismo en los distintos territorios".

El acuerdo definitivo señala: "De conformidad con ello...

1. Las dos fuerzas políticas consideran que, en principio, este acuerdo tiene validez de ámbito general.

2. Los órganos de dirección de las fuerzas políticas que suscriben este pacto resolverán, de común acuerdo, y oídos los dirigentes territoriales respectivos, las provincias en las que este acuerdo tendrá una aplicación efectiva.

3. En las provincias en las que se llegue a un acuerdo, PSOE e IU presentarán sus propias e independientes candidaturas en las que, sin embargo, el PSOE hará figurar sólo dos candidatos para el Senado e IU únicamente un candidato.

4. Ambas fuerzas políticas se comprometen a pedir a los ciudadanos el voto para los tres candidatos que, en la proporción indicada, presentarán ambas formaciones políticas en las circunscripciones que corresponda".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_