_
_
_
_

El funeral por la madre del Rey reúne a 28 casas reales

Más de mil personalidades acompañaron a la familia real en el monasterio de El Escorial

Más de mil personalidades, entre ellas representantes de veintiocho casas reales, acompañaron ayer a los Reyes de España en el solemne funeral por la madre de don Juan Carlos, doña María de las Mercedes de Borbón y Orleans, fallecida el pasado día 2 en Lanzarote. La ceremonia religiosa tuvo lugar en el monasterio de San Lorenzo de El Escorial, donde el pasado día 4 fue enterrada doña María de las Mercedes con honores de reina, y reunió a responsables de las principales instituciones del Estado, embajadores y destacados representantes de diversos ámbitos de la sociedad española. Por la tarde, don Juan Carlos difundió un mensaje de gratitud, "como hijo y como Rey", a todos los españoles que "han hecho patente su solidaridad y su cariño".

Poco antes de la hora fijada para el comienzo de la misa (11.00), la familia real entró en la basílica de El Escorial mientras sonaba el himno nacional y las campanas doblaban a réquiem. Los Reyes, el príncipe Felipe, los duques de Lugo y los duques de Palma se situaron junto al altar mayor, al lado del Evangelio. Enfrente se sentaron la infanta Pilar, la infanta Margarita con su esposo, Carlos Zurita, y el infante Carlos y su esposa, con sus respectivos hijos.En la primera fila de la nave, a la derecha, se encontraban el presidente del Gobierno, José María Aznar; el del Congreso, Federico Trillo, y la presidenta del Senado, Esperanza Aguirre, con sus respectivos cónyuges. A la izquierda, también en primera fila, se sentaron la reina Beatriz de Holanda, el gran maestre de la Orden de Malta, las reinas Fabiola de Bélgica y Noor de Jordania, ésta acompañada por el príncipe heredero; la gran duquesa de Luxemburgo y las esposas de los presidentes de Portugal y de Argentina, María José Rita de Sampaio e Inés Pertiné de la Rúa, respectivamente. Detrás se hallaban Constantino y Ana María de Grecia, Simeón de Bulgaria y Miguel de Rumania y sus esposas, Carlos de Inglaterra, Alberto de Mónaco, el príncipe heredero de Marruecos y el príncipe Mulay Yusef, así como los príncipes herederos de Noruega y de Nepal, entre los miembros de otra veintena de casas reales.

A la misma altura, a la derecha, se colocó el Gobierno, con excepción de los ministros de Sanidad y de Agricultura, José Manuel Romay y Jesús Posada, respectivamente; los presidentes del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, Pedro Cruz Villalón y Javier Delgado, respectivamente; los presidentes de la mayoría de comunidades autónomas -Pujol y Chaves excusaron su ausencia, éste último por hallarse en Bruselas-; el alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano y los comisarios europeos Loyola de Palacio y Pedro Solbes. Entre los asistentes también se encontraban los ex presidentes del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo y Felipe González; los secretarios generales del PP y del PSOE, Javier Arenas y Joaquín Almunia, respectivamente; el presidente de la CEOE, José María Cuevas; Guillermo Luca de Tena, presidente de honor de Prensa Española; Javier Godó, presidente-editor de La Vanguardia; Jesús de Polanco, presidente del Grupo Prisa; Camilo José Cela; Plácido Domingo, Curro Romero -la madre del Rey era una gran aficionada a su toreo- Enrique Ponce, Lina Morgan y Raphael, entre otros.

En la homilía, el arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco, afirmó que "España ha tomado conciencia de la deuda de gratitud contraída con la madre del Rey". Por la tarde, don Juan Carlos dirigió a todos los españoles un mensaje que el que expresó su agradecimiento "a las instituciones del Estado, a los medios de comunicación y a todos los ciudadanos" que han querido compartir el dolor de la familia real.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_