_
_
_
_

NECROLÓGICAS

Bernhardt Wicki, cineasta

Bernhardt Wicki, actor y director de cine austriaco, falleció la pasada semana en Múnich a los 80 años.

Descendiente de suizos y húngaros y formado en interpretación en Berlín y Viena, representa papeles secundarios en escenarios alemanes, austriacos y suizos hasta que en 1950 debuta en el cine. Trabaja como actor para importantes directores, como Michelangelo Antonioni o Lazlo Benedek. Produce, escribe guiones y dirige películas. En 1961 consigue el premio a la mejor dirección en el Festival de Berlín con El milagro de Malaquías. Más tarde logra importantes éxitos internacionales con La visita del rencor (1964) y Morituri (1965). Tras encontrar dificultades para sacar adelante sus proyectos, vuelve al teatro y a trabajar como actor, entre otras varias para películas de Rainer W.Fassbinder o Peter Handke.

De las muchas aportaciones de Bernhardt Wicki como intérprete al cine europeo, y no sólo alemán, hay que recordar una imperecedera: la gran escena del hospital que mantuvo frente a Marcello Mastroianni y Jeanne Moreau, en La noche (1961), de Michelangelo Antonioni. Es una lúgubre, dura, muy pesimista visión triangular del fin de una amistad, que pertenece a las antologías del mejor y más complejo cine europeo. Un trabajo interpretativo corto pero irrepetible, perfecto.

Y entre sus trabajos de dirección hay que poner siempre por encima de todos El puente (1959), la primera película alemana que se atrevió en los años de posguerra a abordar con absoluta sinceridad y estremecedora crudeza el fondo bestial del nazismo. Es un relato terrible y desazonador, que no da tregua al espectador, y que narra con veracidad brutal un suceso verídico de la incorporación por Hitler a la defensa hasta la muerte de su Berlín de niños reclutados entre los escombros de la asolada ciudad. Un filme trágico, ejemplar, de estilo eficacísimo y poderoso, que se ha convertido en una obra clásica, indispensable para entender la evolución posterior del cine alemán.- A.F.-SANTOS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_