_
_
_
_

Marbella espera que Fomento financie el parque de la antigua finca de Arias

El Ayuntamiento de Marbella, que preside Jesús Gil, cuenta en sus presupuestos con que el Ministerio de Fomento colabore con 53 millones de pesetas en la financiación de un parque en la finca Puerto Rico, antigua propiedad de la familia Arias-Salgado y permutada por tres parcelas edificables en otras tantas urbanizaciones de la ciudad. El proyecto cuesta 113 millones de pesetas y prevé un área recreativa con un merendero. El ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, comparecerá el martes en el Congreso para explicar la permuta.

El Ayuntamiento de Marbella ha incluido esta aportación de Fomento en la memoria de financiación de los sistemas generales que, como es preceptivo, debe acompañar al PGOU. Los 53 millones aparecen aplicados al sistema general de la finca Puerto Rico (SGAL-17), ex propiedad de la familia Arias-Salgado, que se convertirá en parque periurbano. La corporación de Jesús Gil aprobó los planes de inversión para el nuevo parque el 17 de agosto de este año, en sesión plenaria y a los efectos de su exposición pública, y fueron ratificados con la firma del secretario de la corporación, Leopoldo Barrantes. Según estas cuentas, el ministerio aportaría un 40% de los equipamientos del terreno, y el Ayuntamiento el resto. Es decir, el departamento que dirige Rafael Arias aportaría 53 millones a la parcela SGAL-17.La portavoz del PSOE en Marbella, Isabel García Marcos, mostró ayer su extrañeza por este supuesto compromiso de Fomento. En su opinión, "es lógico que el ministerio participe en el desarrollo de áreas libres cuando se trata de un parque nacional, pero no para un merendero". La concejal añadió que puede ser una consecuencia del convenio urbanístico firmado entre los Arias-Salgado y el Ayuntamiento en diciembre de 1993 y elevado a escritura pública en marzo de 1998. Gil negó ayer la existencia de esta partida.

El ministro era propietario de la mitad de la finca Puerto Rico -unas 19 hectáreas- junto a sus tres hermanos. El terreno estaba declarado como sistema general de áreas libres y, por tanto, no ofrecía posibilidad de urbanizar. En 1990, el Ayuntamiento, gobernado por el PSOE, acordó la ocupación de la finca y ofreció como compensación a los Arias otros aprovechamientos de suelo, pero no llegó a ejecutar la permuta.

En diciembre de 1993, ya con Gil en la alcaldía, los Arias-Salgado acordaron una permuta por tres parcelas edificables en las urbanizaciones Lomas del Puerto, Golf Río Real y Reserva de los Monteros. El intercambio se tasó en 235 millones. La primera de las parcelas está aún calificada de zona verde y equipamiento escolar.

Gil reconoció ayer a Efe que con la familia Arias-Salgado "se cumplió", pero no con la de los Martínez-Hidalgo, propietaria de la otra mitad de Puerto Rico. Esta familia se ha querellado por estafa contra Gil porque las parcelas que se le ofrecieron en compensación ya habían sido entregadas al banco Natwest. Gil culpó de este descuido "incomprensible" a su ex abogado, José Luis Sierra, con el que rompió al destaparse el caso Atlético, en fase de instrucción por la Fiscalía Anticorrupción.

La abogada Inmaculada Gálvez, miembro de Los Verdes, puso ayer una denuncia ante Anticorrupción en relación con la permuta de los Arias-Salgado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_