_
_
_
_

Una fundación gestionará la programación del Kursaal con un presupuesto anual de 90 millones de pesetas

Mikel Ormazabal

La Diputación de Guipúzcoa y el Ayuntamiento de San Sebastián crearán una fundación cultural que gestionará la programación cultural estable del Auditorio y Palacio de Congresos Kursaal, según anunció ayer el diputado foral de Cultura, el peneuvista Luis María Bandrés.Esta fundación, con cabida para empresas privadas, contará con un presupuesto aproximado anual de 90 millones de pesetas (540.000 euros) y asumirá el control de la actividad cultural de los dos prismas de Moneo, a excepción de los festivales de verano, como la Quincena Musical y el Festival de Cine, que se regirán autónomamente.

Bandrés no aclaró cuándo se constituirá esta fundación, aunque tanto el Ayuntamiento donostiarra como la Diputación pretenden ponerla en marcha a comienzos del próximo año.

Las cifras económicas que manejará este organismo están todavía en fase de estudio, pues la cantidad anual exacta dependerá de los espectáculos que organice en ese periodo.

Las instituciones han calculado que, salvando los tres meses de verano, el gran auditorio y la sala de cámara pueden albergarán unos 15 programas culturales cada uno durante los meses del año en que "baja la ocupación".

Un museo arqueológico

La aportación económica de la Diputación a esta fundación no está recogida en los presupuestos del 2000, que incluyen 5.545,9 millones de pesetas (33,3 millones de euros) -un 8,32% más que en 1999- para el capítulo de Cultura, Euskera, Juventud y Deporte. Bandrés detalló que destinará 227 millones de pesetas al centro Koldo Mitxelena y 190 millones para Arteleku, que recibirá otros 55 millones para remodelar sus instalaciones. El convento de Santa Clara, situado en las faldas del monte Urgull, en San Sebastián, será remodelado completamente -600 milones en tres años- y reconvertido en un depósito de materiales arqueológicos que se dejará en manos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Bandrés citó la creación de la Escuela de Hostelería (275 millones), la subvención a la Fundación Balenciaga (250 millones) y la reparación de la cúpula de la basílica de Loiola, en Azpeitia, (150 millones) como los principales proyectos futuros. La entidad foral también dedicará 100 millones al Museo San Telmo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_