Inercia alcista
Las bolsas europeas mantuvieron ayer, en general, la tendencia alcista por simple inercia, ya que en otros mercados financieros saltaban las alarmas. El euro cayó hasta mínimos históricos frente al dólar, con 1,0076, y el yen, con 102,93, y la paridad entre la divisa japonesa y la norteamericana superaba los niveles de intervención hasta llegar a 101,56 yenes por dólar. En el mercado de deuda, los activos de la zona del euro resultaban muy castigados ante la huida de los inversores, y la rentabilidad del bono español a 10 años subía hasta el 5,44% en algunos momentos.
Los inversores en renta variable, sin embargo, están centrados en las macrofusiones y en el sector de telecomunicaciones y no prestan atención a esos otros aspectos de la economía, aunque en un par de días se les pueden venir encima.
Con ese ambiente, la Bolsa española logró nuevos máximos, aunque pasando por algunos momentos de dudas. La ausencia de la referencia de la Bolsa de Nueva York, que ayer sólo funcionaba medio día, ha sido definitiva para hacer valer la tendencia de unos cuantos valores, incluso con muchos factores en contra.
Al final de esta productiva semana, la Bolsa de Madrid gana un 1,38%, cantidad suficiente para incluir dos máximos históricos y hacer que los inversores se lo piensen dos veces antes de tomar beneficios.
La contratación del mercado continuo en esta jornada fue de 241.211 millones de pesetas efectivas, 1.449,71 millones de euros, una cifra muy alta, pero a la que Endesa aportó más de una quinta parte con aplicaciones por 15 millones de acciones. Estas operaciones llegan en un buen momento para mantener el mercado caldeado en torno al sector eléctrico, en el que existe el visto bueno del Ejecutivo sobre la reagrupación empresarial que busca Repsol para formar un gran grupo energético.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.