_
_
_
_

Piqué exige a Pujol un pacto específico a cambio del apoyo del Partido Popular

Luis R. Aizpeolea

El portavoz del Gobierno, Josep Piqué, dio ayer una nueva vuelta de tuerca a las exigencias de su partido a Jordi Pujol para asegurarle su apoyo en la investidura. Piqué dijo que el voto del Partido Popular a Pujol no sería "gratuito" y le exigió un acuerdo específico en Cataluña como el que formularon el PP y CiU en mayo de 1996 para asegurar la gobernabilidad a José María Aznar, a poder ser por escrito, aunque este último requisito no es imprescindible. El PP catalán reclamó ayer a CiU que antes de negociar con él concluya su diálogo con Esquerra Republicana.

Más información
CiU llama a la puerta del PP

El ministro advirtió de que el PP no apoyará a Pujol si éste acepta las condiciones de ERC y pacta con este partido. Piqué ejerció ayer, tras el Consejo de Ministros, una triple función: de portavoz del Gobierno, ministro de Industria y dirigente del PP de Cataluña. En virtud de esta última, Piqué exigió a Pujol que el apoyo que su partido, CiU, concede al Gobierno de Aznar en Madrid no debe condicionar la situación política de Cataluña, y pidió que los acuerdos en esta comunidad tengan su propia lógica, separada de la española.Recordó el ministro que precisamente la exigencia de una "lógica catalana", separada de la "lógica española" en materia de pactos, ha sido una reclamación permanente de CiU. "Me parece de sentido común. Sigamos aplicando el sentido común y establezcamos un esquema, que pudiera ser similar, pero que tenga una lógica específica catalana". "Sería una irresponsabilidad romper la estabilidad política en España en función de determinados acontecimientos en Cataluña".

El portavoz no ocultó la sensación que tiene de "ninguneo" por parte de CiU, que en la práctica actúa como si tuviera asegurado el apoyo del PP a Pujol simplemente por su respaldo al Gabinete de Aznar. Piqué aclaró que el apoyo del PP a la investidura de Pujol no iba a ser "gratuito" y que su partido tiene vocación de gobierno en Cataluña. "La estabilidad política tiene que tener un cierto contenido".

En este sentido, precisó que debe establecerse un diálogo entre el PP y CiU en el que se llegue a "acuerdos y orientaciones comunes". Recordó que los pactos escritos, como los que suscribieron el PP y CiU en mayo de 1996 para asegurar la gobernabilidad de Aznar, habían sido una experiencia muy positiva. Pero tampoco se atrincheró en esta fórmula. "Aunque esta solución fue muy positiva, no es necesariamente la única", dijo. Recordó Piqué los acuerdos entre el PSOE y CiU en el último Gobierno de Felipe González, en el que no hubo pactos escritos, sino un "continuo proceso de diálogo entre los partidos". "No es el mejor sistema, pero es tan legítimo como cualquier otro", precisó. Pero lo que sí quiso dejar claro es que no aceptaba el apoyo sin compromisos previos ni relación entre el PP y CiU en Cataluña como en la legislatura autonómica anterior.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_