_
_
_
_

Una obra sobre Carlos Cano revisa el último medio siglo en Andalucía

La Fundación Autor de la SGAE acaba de editar el libro Carlos Cano: Una historia musical andaluza, en la que el escritor y periodista algecireño, Juan José Téllez, armoniza la carrera vital y artística de este cantautor con el desarrollo histórico de Andalucía a lo largo del último medio siglo. Criado en el seno de una familia que conoció de cerca la represión franquista, Cano "creció en una ciudad cargada con las culpas y los miedos de la posguerra, fue emigrante en Suiza y soñó con irse a Canadá para ser uno de esos leñadores con camisa a cuadros que vemos en las películas", explica el autor. "Finalmente, alzó la blanquiverde como un símbolo de esperanza para su gente. Si tenemos en cuenta que apenas la canta ya, todo parece indicar que la esperanza se ha convertido en escepticismo, como ocurre con buena parte de los andaluces".Carlos Cano: Una historia musical andaluza fue concluido hace dos años, pero diversos motivos demoraron su salida. Téllez contó con inestimables aportaciones documentales del protagonista, además de un sinfín de entrevistas durante los 20 años que viene durando su amistad. El perfil que se presenta del granadino, es "la de un tipo cargado de contradicciones, pasional en el mismo grado de entusiasmo que reconocemos a Neruda", dijo Tellez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_