_
_
_
_

La cadena CNN+ lleva a televisión la radio matinal de Iñaki Gabilondo

Rosa Rivas

CNN + y la cadena SER anunciaron ayer un "matrimonio entre la televisión y la radio". Así lo definió el periodista Iñaki Gabilondo, curioso y esperanzado con el experimento que se pondrá en marcha el próximo lunes: todas las mañanas (de 8.00 a 9.30), tres microcámaras de CNN+ espiarán las tertulias de Hoy por hoy. La televisión de información continua de Canal Satélite Digital incluye también para su temporada 1999-2000 nuevos espacios que potenciarán el análisis de la actualidad internacional y económica.

"No miraremos a la cámara. Confiamos en mantener la espontaneidad sin caer en el espontaneísmo", afirmó ayer Gabilondo. Apadrinaron este enlace televisivo-radiofónico el director general de CNN+, Francisco Basterra; el responsable de informativos del canal, Antonio San José, y el director de la SER, Daniel Gavela, quien valoró "el interés de esta aventura cuando se celebra el 75º aniversario de la radio", y celebró que "CNN+ haya inventado la tele sin corbata". Basterra aseguró, por su parte, que los espectadores podrían "ver en televisión cómo se hace en directo un programa líder de la radio"."Somos ya una referencia informativa. Hemos confirmado nuestra capacidad de servicio útil", dijo Basterra. Y a sus 300 días de existencia, CNN+ quiere seguir moviéndose en nuevos terrenos que faciliten tanto la inmediatez como la profundidad de la información. La cadena refuerza ahora su parte "de información reposada" con el coloquio Mundo a fondo (viernes, 0.30), coordinado por su analista internacional Enrique Vázquez, con los periodistas de EL PAÍS Carlos Mendo y Miguel Ángel Bastenier como invitados habituales. El otro gran debate semanal, Economía a fondo (viernes, 20.00), lo conducirá Salvador Arancibia, acompañado por el catedrático Emilio Ontiveros.

Félix Madero (ex director de Informativos de Onda Cero) presentará por las mañanas la revista de prensa de CNN+, y el recuento de la actualidad deportiva del fin de semana lo hará los lunes (15.30 y 20.30) José Ramón Pindado.

"Estamos en la etapa de la consolidación", afirmó Antonio San José, y recordó que la cadena se mantiene fiel a su lema: "Está pasando, lo estás viendo". Para este objetivo cuenta con una nueva unidad móvil, ya probada en la cobertura de las elecciones catalanas, dotada para la transmisión autónoma por satélite y equipada con la más moderna tecnología digital.

CNN+, el primer canal privado de noticias del panorama español, nació el 27 de enero de este año, participado al 50% por Sogecable y Turner Broadcasting System International.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Rosa Rivas
Periodista vinculada a EL PAÍS desde 1981. Premio Nacional de Gastronomía 2010. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Master en Periodismo Audiovisual por Boston University gracias a una Beca Fulbright. Autora del libro 'Felicidad. Carme Ruscalleda'. Ha colaborado con RTVE, Canal +, CBS Boston y FoolMagazine.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_