_
_
_
_
CICLISMO

El belga Marc Wauters se impone en la París-Tours

La París-Tours, novena prueba de la Copa del Mundo disputada ayer, era conocida como el Mundial de los sprinters, dado que se corre por un terreno sobre todo llano. Siempre se llegaba en pelotón, pero el asunto cambió en 1997, con la victoria en solitario del belga Andréi Tchmil; se mantuvo la tónica en 1998, con triunfo del francés Jacky Durand, y se ha repetido en 1999. El belga Marc Wauters, uno de los grandes gregarios del Rabobank, consiguió ayer la victoria en Tours, con 10 segundos sobre el italiano Gianni Faresin, su compañero de escapada durante casi 50 kilómetros. Tercero, dando el tiempo a un pelotón de 33 con todos los favoritos, fue el estonio Jan Kirsipuu.A falta de una sola prueba, el Giro de Lombardía (16 de octubre), Tchmil (9º ayer) lidera la Copa del Mundo, con 60 puntos sobre el holandés Michael Boogerd (21º ayer) y 73 sobre su compatriota Frank Vandenbroucke (11º en Tours).

La París-Tours ya no será el Mundial del sprint, pero para el ciclismo español sigue siendo un motivo de alergia, como toda la Copa del Mundo. El cántabro Óscar Freire (59º, a 13.30m) fue el mejor español en Tours. En la general de la Copa del Mundo, en la que figuran todos los que han terminado entre los 25 primeros de las nueve pruebas disputadas hasta ahora (Milán-San Remo, Vuelta a Flandes, París-Roubaix, Lieja-Bastoña-Lieja, Amstel Gold Race, Clásica de San Sebatián, Hew Classic, Campeonato de Zúrich y París-Tours), sólo aparecen ocho españoles: Francisco Mancebo, 51º gracias a los 32 puntos que le dio su sexto puesto en San Sebastián; Zarrabeitia (60º; 20 puntos, 9º en Zúrich), Olano (80º; 11 puntos; 16º en Zúrich y 25º en San Sebastián); Zubeldia (85º), Edo (91º), García Casas (92º), Unai Osa (98º) y Aitor Osa (105º).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_