IU pide que una comisión investigue a la Gerencia de Urbanísmo de Sevilla
El grupo de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Sevilla presentará hoy una moción en el pleno para crear una comisión de investigación sobre la política urbanística que el Consistorio ha ejercido en los dos últimos años. Las numerosas recalificaciones de suelo a través de modificaciones puntuales del planeamiento urbanístico, el protagonismo de la empresa Diser en la compra de los solares, y la posibilidad de que "intermediarios" influyeran en las decisiones municipales obligan, según IU, a crear la comisión.
El grupo socialista en el Ayuntamiento de Sevilla se va a encontrar hoy en un aprieto -según manifestó ayer Luis Pizarro, portavoz de IU en el consistorio hispalense- si bloquea con su voto la creación de la comisión de investigación sobre diversas actuaciones de la Gerencia Municipal de Urbanismo durante los dos últimos años, que los concejales de la federación de izquierdas propondrán en el pleno de hoy. Para Pizarro todavía son muy recientes los calificativos "oscura, tenebrosa o sombría" que los concejales socialistas atribuyeron a la gestión de los andalucistas en la Gerencia de Urbanismo durante el pasado mandato. Tras las elecciones municipales del 13 de junio, PA y PSOE pactaron para gobernar en coalición en el Ayuntamiento sevillano. El actual concejal de Seguridad Ciudadana, José Gallardo, comentó cuando estaba en la oposición el pasado marzo sobre las recalificaciones aprobadas por la Gerencia que "siempre se tiene la sospecha de que hay cosas ocultas; pero faltan pruebas". Pizarro afirmó que sería "un error imperdonable" para el alcalde, el socialista Alfredo Sánchez Monteseirín, no aclarar si se cometió algún tipo de delito en las actuaciones urbanísticas realizadas por los andalucistas y "un fiasco para los ciudadanos que han depositado su confianza en él". Para los concejales de IU hay motivos suficientes para que el Ayuntamiento emprenda una serie de indagaciones. "Existen dudas sobre si los cambios que ha sufrido el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) se han realizado pensando en el interés general o por el de particulares", apunto Pizarro. El portavoz de IU explicó que las recalificaciones, de suelo industrial a residencial, aprobadas por la Gerencia "han supuesto siempre grandes beneficios para particulares, así como la multiplicación del valor de los terrenos donde se ha actuado". En poco tiempo se ha cambiado la calificación de solares de empresas como Coca Cola, Uralita, el Corte Ingles, Bordas Chinchurreta, Algodonera de Alcosa, Landis o Banesto. Modificación puntual Pizarro destacó también el exhaustivo uso para cambiar el planeamiento urbano de la figura de la modificación puntual de la que no hay antecedentes ni correlaciones en otros ayuntamientos. La modificación puntual es una herramienta administrativa que "sirve para hacer pequeñas correcciones muy concretas o subsanar errores que no afectan a los contenidos esenciales del plan", remachó Pizarro. Según Pizarro, nadie en la Gerencia ha justificado la necesidad de todas estas recalificaciones. El grupo de IU pidió un informe al Secretario del Ayuntamiento para que dirima sobre la legalidad de la aprobación de todas las recalificaciones a través de las modificaciones puntuales, ya que podrían suponer una revisión encubierta del PGOU. "De esta manera se ha perdido la oportunidad para que la ciudad, a la hora de diseñar el modelo de futuro que quiere seguir, pueda decidir si en esas zonas fueran un parque o dotaciones deportivas. Habrá edificios", indicó. Pizarro aludió a la casualidad que supone que la empresa Diser, en la órbita de las cajas de ahorro San Fernando y El Monte, consiga siempre adquirir la inmensa mayorías del suelo recalificado. El portavoz de IU definió como "peculiarísimo" el papel de las entidades bancarias en sus intervenciones en operaciones inmobiliarias. También hubo un comentario sobre los "posibles intermediarios" que influyen en las decisiones de la Gerencia de Urbanismo para que las recalificaciones lleguen a buen puerto. Según Pizarro la aparición de estos "conseguidores", nombre con el que son conocidos, nunca ha sido desmentida contundentemente por el Gobierno de la ciudad. Pizarro advirtió que "si todas estas sospechas son verdad estamos ante un delito tipificado en el código penal: tráfico de influencias". Todos estos motivos son para IU "una obligación" que el Ayuntamiento debería clarificar cuanto antes. En caso de que la moción sea bloqueada los responsables de la federación de izquierdas estudiarán llegar hasta los tribunales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.