_
_
_
_

Luis Reyes gana el Premio Grandes Viajeros con "Viaje a Palestina"

El libro Viaje a Palestina, del periodista Luis Reyes (Albacete, 1945), es la obra ganadora de la segunda edición del Premio Grandes Viajeros 1999 de literatura de viajes, al que han concurrido un total de 198 originales. Convocado conjuntamente por Ediciones B y la compañía Iberia, el premio tiene una dotación de cinco millones de pesetas en metálico y la vuelta al mundo en billetes de avión -valorada en otros dos millones-, y se falló ayer por la tarde en Barcelona. El jurado -compuesto por Rosa Montero, Martha Cerda, Luis Sepúlveda, Pedro Páramo, Mariano López, Andrés Castro, Santiago del Rey y Enrique de Hériz (con voz pero sin voto)- se decantó por la obra de Reyes "por su madurez, documentación y calidad literaria, y por su capacidad para describir con sutileza la complejidad de un auténtico avispero geográfico, trascendiendo al mismo tiempo esa realidad para convertirla en una alegoría de la vida humana", según figura en el acta del fallo. Según Santiago del Rey, director de la colección de Ediciones B que da nombre al galardón, Viaje a Palestina es "un libro escrito por una persona que conoce muy bien la actualidad y la historia de Jerusalén y consigue arrastrar al lector por una ciudad que es un avispero desde el punto de vista político e histórico". Para la periodista y escritora Rosa Montero, el libro denota la familiaridad del autor con la escritura profesional. Historia de la humanidad Luis Reyes ha trabajado para diversos medios de comunicación -entre ellos EL PAÍS y la revista Tiempo-, ha sido corresponsal de prensa en varios países, ha cubierto numerosos conflictos bélicos y, además del género periodístico, ha cultivado el ensayo y la novela. "La grandeza de Viaje a Palestina es que se puede leer sin pensar en viajar a Jerusalén. Como los grandes libros, te hace más sabio, porque en realidad es un libro sobre Babel que habla de la historia de la humanidad, trasciende lo inmediato", subrayó Montero. Por su parte, Mariano López destacó la carga de provocación que el autor ha colocado dentro del título. "Es una provocación porque Palestina no existe. Reyes transmite una visión diferente a la de los medios de comunicación, pero lo hace desde el equilibrio, sin tomar partido, porque no es un libro político". Además de premiar Viaje a Palestina, que se publicará a finales del mes de noviembre, el jurado recomendó la edición del libro Las horas de Mangbetú. (Las horas que no son), de Pedro A. Munar, "por la frescura e intensidad de la experiencia narrada". El autor, que es marino mercante de profesión, reproduce en su obra las peripecias de la vida a bordo de un barco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_