_
_
_
_

El público soporta hasta cuatro días de cola para adquirir los abonos de temporada del teatro de la Maestranza

El público accedió ayer, tras cuatro días de espera, al teatro de la Maestranza de Sevilla para comprar los abonos mixtos de la temporada 1999-2000, que incluyen ópera, conciertos, danza, zarzuela y actuaciones de grandes intérpretes. El primero de los espectáculos será la ópera Las bodas de Fígaro, de Mozart, una producción propia del Maestranza que dirige José Luis Castro y que se estrenará el próximo 22 de octubre. Las primeras personas en entrar, cuando se abrieron las puertas de la taquilla del teatro, habían pasado los cuatro días a la entrada del recinto después de turnarse en la cola desde el jueves pasado con amigos y familiares. Los aficionados a la música tuvieron que refugiarse el domingo en los soportales del edificio debido a las fuertes lluvias registradas en la capital andaluza. Los solicitantes de abonos mixtos tendrán un 10% de descuento sobre el precio de las localidades, de las que podrán adquirir como máximo cuatro para cada espectáculo y de tres de los cinco grupos que se ofrecen en la programación. Algunos de los aficionados que hacían cola para comprar entradas, que oscilan entre las 10.000 pesetas la más cara y 1.300 la más barata, dijeron que habían hecho las mismas largas colas que en anteriores temporadas, a pesar de lo cual no consiguieron todas las localidades que deseaban. En el sistema de venta de entradas se introduce como novedad la posibilidad de solicitar cuatro títulos de ópera, aunque sólo se adjudicarán dos por solicitud. Además de la venta en taquilla de los abonos existe la modalidad del sistema sorteo, por el que los espectadores entregan su petición por correo, en un buzón del teatro o por Internet, y mediante un programa informático se elegirá un número a partir del cual se irán adjudicando las entradas. Las solicitudes se irán intercalando a razón de dos de entrega directa en taquilla y una de sorteo, y el teatro no asegura que todas las entradas solicitadas sean adjudicadas. La temporada 1999-2000, que se prolongará hasta mayo del próximo año, incluye en su programación, entre otros espectáculos, la ópera Cenerentola, de Rossini; la zarzuela El barberillo de Lavapiés, de Barbieri, el concierto de la Chamber Orchestra of Europe y un homenaje a Kurt Weil en el que actuarán Ana Belén y Miguel Ríos. Entre los recitales líricos que ofrecerá el teatro sevillano destacan el de Edita Gruberova, Bruno Praticó y Karita Mattila.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_