_
_
_
_

Fomento adjudicará el tramo Lleida-Martorell del AVE antes de fin de año

La adjudicación de las obras de acceso a Barcelona del AVE entre Lleida y Martorell se llevará a cabo antes de que acabe el año o, como mucho, a principios del 2000. La licitación de este tramo se producirá de forma inminente, según anunció ayer el presidente del ente público Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) encargado de la construcción de la línea de alta velocidad entre Madrid-Zaragoza-Barcelona y Figueres.

Al referirse al corredor del Llobregat, el presidente del GIF, que ayer pronunció una conferencia en la jornada celebrada en Barcelona sobre el transporte público de viajeros en Cataluña, señaló que será preciso modificar el acceso del AVE al aeropuerto del Prat y a Martorell. La congestión del tráfico que soporta la vía férrea existente en esta parte del territorio, así como el reducido espacio disponible para el nuevo trazado determinan los cambios. Desde este ente público se da por segura Sants como la estación central barcelonesa, aunque contemplan alguna actuación, ayer no precisada, en la de Sagrera. Las obras del trazado del AVE avanzan a buen ritmo en los 480 kilómetros que separan Madrid y Lleida. El sector donde los trabajos están más adelantados es el comprendido entre el cruce del río Ebro y la capital del Segre que suma 103 kilómetros y por cuyas vías está previsto que circulen ya los primeros convoyes del AVE en la segunda mitad del 2001, en periodo de pruebas. Túnel en Barcelona El presidente del ente público encargado de la construcción de la línea de alta velocidad expresó ayer su convencimiento de que la llegada del AVE a Barcelona está garantizada para el 2004. García Gallego basó su afirmación en la voluntad política de que así sea y en la buena marcha de los trabajos. También recordó que existe un acuerdo institucional para empezar lo antes posible la construcción del túnel que atravesará Barcelona y que deberá estar terminado en esa fecha. Ante un auditorio convencido de la necesidad imperiosa de que el AVE llegue lo antes posible a tierras catalanas, el presidente del GIF desgranó las razones que hacen de esta modalidad ferroviaria una apuesta que ha logrado invertir en la última década la valoración social del ferrocarril. La entrada en servicio de la línea Madrid-Sevilla tiene mucho que ver en el cambio de tendencia registrado en un corto periodo de tiempo que permitió pasar de una etapa de regresión y de cierre de estaciones a ver crecer la demanda de nuevas infraestructuras entre los usuarios potenciales que permitan al AVE prestar servicio a los principales núcleos de población. Entre los encargos más recientes que el Estado ha hecho al GIF figura la construcción y posterior gestión del tramo de alta velocidad entre Córdoba y Málaga. Desde que el Gobierno central creó en 1997 el GIF, el pedido más importante que le han cursado es la nueva línea del AVE Madrid-Zaragoza-Barcelona hasta Figueres con una longitud que ronda los 800 kilómetros y una inversión que pasa del billón de pesetas. Asimismo se ocupa del nuevo acceso ferroviario al norte y noroeste de España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_