_
_
_
_

Los empleados de hostelería cobran menos en Málaga que en otras zonas

Los trabajadores del sector de la hostelería perciben menos salario en Málaga que en otras zonas españolas, como Granada, Baleares, Madrid y Las Palmas, pero trabajan más horas al año, según los datos facilitados por CCOO. La referencia escogida para esta comparación es el salario base de un camarero que desempeñe su trabajo en un hotel de tres estrellas -la categoría que predomina en el sector-, que establecen los distintos convenios de hostelería vigentes este año. Madrid ocupa la primera posición con un sueldo base de 144.620 pesetas mensuales, seguida de Granada, con 134.861 pesetas; Baleares, con 132.329; Las Palmas, con 127.585; y, en último lugar, Málaga, con una retribución de 126.813 pesetas al mes. El salario anual sólo supera los dos millones de pesetas en los casos de Madrid y Granada, con 2.207.445 pesetas y 2.055.156, respectivamente, mientras que en Baleares es de 1.925.494 pesetas, en Las Palmas, de 1.913.775 pesetas, y en Málaga, de 1.873.982 pesetas. A diferencia de los sueldos, la jornada más larga es la que fija el convenio de hostelería de Málaga, con 1.826,5 horas anuales, y en segundo y tercer lugar, se sitúan Las Palmas, con 1.819 horas, y Granada, con 1.802,5. Cuentan con las más reducidas Madrid, con 1.800 horas, y Baleares, con 1.794,5 horas. De esta forma, Madrid es la provincia en la que la hora de trabajo resulta más cara, 1.226 pesetas, que contrasta con las 1.025 pesetas que se paga a los camareros en Málaga por este tiempo de trabajo. El secretario de Turismo y Hostelería de CCOO en Málaga, Gonzalo Fuentes, considera que estos datos ponen de manifiesto que, pese a la subida de salarios del 3,5% que establece el convenio firmado recientemente entre la patronal y sindicatos, los sueldos siguen siendo bajos en esta zona turística. "En la Costa del Sol se trabajan más horas y a menos sueldo", manifestó Fuentes, quien apuntó que "los ritmos de trabajo son feroces", pues la productividad ha aumentado un 30% en cuatro años.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_