_
_
_
_

Fomento admite que el ruido del Gran Barajas afectará a 15.000 vecinos

El ministerio cree que el impacto acústico se reducirá con la modernización de los avionesLos técnicos quieren limitar el uso de las pistas en función de la procedencia de los aviones

Vicente G. Olaya

La ampliación del aeropuerto de Barajas (cuatro pistas paralelas y más de 60 millones de pasajeros al año) perturbará el sueño de unos 15.000 vecinos de los municipios cercanos. Así lo reconoce el Plan Director de Barajas, documento que detalla cada una de las obras que habrá que efectuar, así como los efectos -positivos y negativos- del nuevo aeródromo. "No cabe duda", indica el documento elaborado por el Ministerio de Fomento, "de que la mayor afección ambiental generada por los aeropuertos es su impacto acústico. Sus causas están tanto en la propia generación del ruido producido por todo el sistema de transporte como en las dificultades para controlar desarrollos urbanísticos incompatibles en el entorno de los aeropuertos". Dicho lo cual, el documento da la cifra de un máximo de 15.000 personas afectadas. El plan detalla las zonas sometidas actualmente a contaminación acústica (más de 65 decibelios por las mañanas y 55 por las noches) y en los años 2010 y 2020, cuando el aeropuerto pase de dos a cuatro pistas. Según el Ministerio de Fomento, los vecinos de los municipios cercanos a Barajas sufrirán menos ruido en los próximos años, porque los aviones cada vez son más silenciosos a causa de las mejoras técnicas. En este sentido, el Plan Director de Barajas recuerda que el ruido irá decreciendo con los años, ya que los aviones del denominado capítulo 2 (DC-930 y B-727, principalmente) deberán desaparecer en el año 2002 y serán sustituidos por otros más modernos, los de la llamada clase 3. Las aeronaves de este último tipo generan menos ruido que sus predecesoras. Por ejemplo, el ruido producido por un B-727 afecta directamente a una superficie de unos 14 kilómetros cuadrados, mientras que un B-757 (clase 3) produce una huella sonora de escasamente 1,3 kilómetros cuadrados. En la actualidad, en Barajas, el 15% de las operaciones corresponde a aviones del tipo2, que son los que provocan la mayoría de las quejas.

Más información
Adiós a un barrio

Fomento sostiene además que se han aplicado en los últimos meses medidas correctoras que minimizan el impacto de las aeronaves. Entre ellas se han modificado las salidas en 15 grados a la izquierda (cuando el viento sopla desde el sur) para "evitar el sobrevuelo de San Fernando y Mejorada".

Madrid

Fomento calcula que el futuro Gran Barajas registrará 1.500 operaciones cada día

La huella sonora pasará dentro de una década por el este del casco urbano (2.800 habitantes), sobre "suelos urbanizables sin planeamiento parcial aprobado y destinados a uso residencial familiar". Para el Ministerio de Fomento, el resto de municipios cercanos a Barajas apenas notará la contaminación acústica. Sin embargo, sus alcaldes no piensan lo mismo. Los regidores de nueve municipios (San Fernando, Coslada, Mejorada, Paracuellos, San Sebastián, Torrejón, Tres Cantos y San Agustín de Guadalix) han pedido ya a Fomento que retire el Plan Director de Barajas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_