_
_
_
_

La campaña de teatro Barraca reduce a la mitad su programación

La segunda Campaña de Teatro Joven Barraca, un proyecto del Centro Andaluz de Teatro y el Instituto Andaluz de la Juventud inspirado en la compañía itinerante que fundó Federico García Lorca para acercar los clásicos del teatro español a los pueblos, recorrerá este verano 36 localidades de Andalucía durante un mes (del 22 de julio al 22 de agosto), uno menos que el año anterior. También se reduce el número de funciones (64 frente a las 125 de 1998) y el presupuesto (20 millones de pesetas este año; 31 millones el anterior). Aun así, la consejera de Cultura, Carmen Calvo, pronosticó que el número de espectadores superaría a los cerca de 39.000 de la primera edición, cuando se puso en marcha la campaña coincidiendo con el centenario del nacimiento del poeta granadino. "El año pasado hubo que hacer un esfuerzo inversor en infraestrucura extraordinario, que ya no es preciso realizar. Hemos racionalizado los recursos. Además, depende de los ayuntamientos y de su disponibilidad de fechas", argumentó la consejera, que añadió que la promoción para que el público acuda a las funciones será mayor. Con la doble finalidad de crear una afición teatral en las pequeñas poblaciones y promocionar a los grupos jóvenes, el proyecto Barraca cuenta con cuatro compañías no profesionales: la Escuela Municipal de Teatro de Cazorla (Jaén), que representará Voces de mujer, sobre textos de Dario Fo y Franca Rame; el Taller Municipal de Teatro de Moguer (Huelva), que recreará el espíritu de La Barraca original con la obra Retablo barroco, compuesta por piezas teatrales breves de Cervantes y Lope de Rueda; La Comedia de Ubrique (Cádiz), que pondrá en escena un espectáculo de creación colectiva, ¡¡Qué cossa es el amor!!, y el Taller de Teatro de San Pedro de Alcántara (Málaga), con Bufonerías, de Alfonso Zurro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_