_
_
_
_

De la Serna defiende salarios dignos para los periodistas

Un encuentro entre periodistas para analizar su situación laboral comenzó ayer con la intervención del presidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa (FAPE), Jesús de la Serna, actuando de ponente Antonio Petit, director de la agencia Vasco Press. De la Serna recordó el derecho de los informadores a una retribución digna por el trabajo que desarrollan y lamentó que la situación laboral que padecen amenace con atentar contra su espíritu ético, que deben siempre mantener. Antonio Petit manejó un amplio informe sobre La industria de la comunicación entre 1992 y 1997, realizado por la Asociación de Periodistas de Vizcaya. Los datos revelan que el empleo total ascendía en 1992 a 41.167 personas y a 41.472 cinco años después. El índice de generación de puestos de trabajo en el sector es inferior al que se registra en el país con carácter general, pese a la bonanza económica.

La prensa diaria continúa siendo el soporte básico para el ejercicio de la profesión y el segmento del sector que mantiene una mayor estabilidad en el empleo. Pero el ingreso en plantilla muestra una trayectoria descendente. El "empleo basura" afecta hoy, como mínimo, al 30% de los periodistas que trabajan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_