Prima de riesgo
El ambiente en los mercados financieros europeos no estaba ayer para fiestas, con el euro casi en caída libre, los tipos de la deuda disparados al alza y las bolsas reflejando esa situación. Aun así, la Bolsa española encontró motivos más que suficientes para celebrar la salida al mercado del último producto de la ingeniería financiera doméstica. La sociedad del Grupo Telefónica TPI salió al mercado con una demanda centrada en los 19 euros, incluso antes de conocerse la oferta, que fue abundante.Se negociaron más de 20 millones de acciones -cifra que supera ampliamente el tramo minorista nacional- y la cotización subió el 28,81% sobre el precio de colocación, todo un éxito de cara a las colocaciones previstas para los próximos meses, aunque haya sido a costa de elevar la cultura del pelotazo a los altares. La contratación del mercado continuo fue de 208.472 millones de pesetas, 1.252,94 millones de euros, de los que TPI negoció el 30,4%.
El euro cayó hasta 1,0280 dólares, nuevo mínimo histórico, y durante la sesión tocó el soporte de 1,0270, que era el nivel más bajo conocido hasta ahora. Al cierre del mercado la cotización del euro era de 1,0310 dólares. El precio de la deuda a 10 años cayó con fuerza, haciendo subir la rentabilidad hasta el 4,69%, el nivel más alto de este año.
Los mercados exigen al euro y a los productos en esta divisa una prima de riesgo importante a la que ayer se escapó la Bolsa española. Los grandes mercados europeos bajaron entre el 0,85% de Londres y el 1,27% de Francfort. Wall Street también anotó pérdidas. El índice Dow Jones quedó en 10.666,8 puntos, tras retroceder 54,80 (0,51%).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.