Martín critica la política del Centro de Arte Contemporáneo
Fernando Martín, profesor de Arte Contemporáneo de la Universidad de Sevilla, criticó el pasado miércoles en la mesa redonda Las artes plásticas en Sevilla a partir de la posguerra la política del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). "La colección es invisible y el proyecto, inexistente. El sometimiento político ha afectado negativamente al centro desde su creación", aseguró Martín. Según el profesor, la misma ubicación del CAAC en el monasterio de La Cartuja es "equivocada". "Primero se pensó en las Atarazanas y, de pronto, ya no vale. Surgen problemas de todo tipo. No creo que sea verdad, sino que había que ocupar los metros de La Cartuja", añadió. José Antonio Chacón, director del CAAC y que participó también en la mesa organizada por la fundación El Monte, le respondió a Martín: "Estar fuera es más fácil que estar dentro". Chacón explicó que lo primero ha sido ordenar los fondos que tiene el CAAC, heredados del Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla y por adquisiciones realizadas por la Consejería de Cultura. "La idea de colección en la que estamos trabajando arrancaría con referencias a las vanguardias históricas y el Equipo 57", afirmó Chacón. En el debate participó también Juan Manuel Bonet, director del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.