_
_
_
_

Izquierda Unida cree que el Ayuntamiento de Sevilla "cometerá prevaricación" si aprueba Puerto Triana

El candidato de Izquierda Unidad a la alcaldía de Sevilla, Luis Pizarro, avisó ayer de que el Gobierno municipal, en manos de populares y andalucistas, podría "incurrir en un delito de prevaricación" en caso de que el convenio urbanístico para el desarrollo de la zona sur de la Isla de la Cartuja, conocido como Puerto Triana, sea aprobado. Pizarro se apoyó para lanzar estas declaraciones en un documento del secretario de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Sevilla, Rafael Rodríguez-Varo, donde se afirma que la construcción del Centro de Ocio, Cultural y Comercial presentado por la entidad Puerto Triana S. A. (formado por las cajas de ahorro El Monte, Caja San Fernando y la empresa Ayesa) debido al "notable incremento de la edificabilidad terciaria de una zona actualmente calificada como espacio libre", resulta "inviable por requerir una alteración de esta naturaleza la revisión del planeamiento general vigente". El documento continúa con la advertencia del secretario de la Gerencia, quien afirma que aprobar el convenio "puede ser causa de responsabilidad civil, pre o extracontractual, para esta Administración". Alteración Este ya es el segundo documento realizado por técnicos de de Urbanismo que desautoriza la realización del proyecto Puerto Triana. Un informe anterior del Servicio de Planeamiento de la Gerencia de Urbanismo, presentado la semana pasada, también desaconsejaba su aprobación ya que supone "una alteración del carácter de espacio vacío" incluida en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y "altera" el modelo funcional del parque al introducir usos privados y otros no previstos en la zona. Además, los técnicos de planeamiento le achacaban al proyecto la falta de documentación y afirmaban que tendría repercusiones negativas sobre el tráfico y el entramado comercial de la ciudad. Luis Pizarro indicó que, aunque tanto el informe del secretario de la Gerencia como el de los técnicos del Servicio de Planeamiento no son vinculantes, la firma del convenio supondría una ilegalidad ya que no se trata de una modificación puntual del PGOU, sino de una revisión "como así ponen de manifiesto los técnicos", por lo que "se estaría ante un supuesto de alteración legal por parte del Gobierno municipal a sabiendas". El primer teniente de alcalde, Alejandro Rojas-Marcos, que se reunió con el candidato socialista a la alcaldía de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, para desbloquear el proyecto, anunció el pasado lunes que el convenio Puerto Triana sólo necesitaba del consenso de las fuerzas políticas, "ya que los informes técnicos pueden estar equivocados". Pizarro se refirió a la propuesta presentada por Sánchez Monteseirín al primer teniente de alcalde, sobre modificaciones de este convenio como "retoques cosméticos" del documento. El dirigente de la Federación de Izquierdas propuso la paralización del proyecto hasta después de las elecciones, cuando se realice un nuevo PGOU. Villa Olímpica En cuanto a la publicación por parte de la Comisión Permanente de Sevilla 2008, cuyos presidenta y presidente adjunto son Soledad Becerril y Alejandro Rojas-Marcos respectivamente, de que la Villa Olímpica se ubicaría en los terrenos de Tablada, Luis Pizarro lo calificó como "una desvergüenza más" del primer teniente de alcalde. "Rojas-Marcos dijo en el pleno que el convenio de Tablada era un simple protocolo de intenciones pero en este documento oficial ya vemos donde quedan las palabras de este señor". Pizarro anunció que van a mandar un escrito al Comité Olímpico Español para explicarles cual es la verdadera situación de los terrenos de Tablada: suelo rústico e inundable, y que van a pedir la retirada de la propuesta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_