_
_
_
_

TEATRO Buero Vallejo regresa con "La fundación" al escenario del Principal de Valencia

En las circunstancias estrictamente franquistas en las que se estrenó, La fundación adquiría un significado, tolerado al menos por el autor, fuera de toda duda. Alejados, por así decir, de urgencias de esa clase, el Centro Dramático Nacional vuelve a este clásico contemporáneo para sugerir que es más rico en significaciones de lo que se percibió en su momento y como más abstracto. El referente básico ya no sería una de las cárceles del régimen anterior sino una especie de entelequia metafísica sobre la libertad humana. En cualquier caso, esta obra de Buero Vallejo llega al Teatro Principal, de Valencia (del 6 al 16 de mayo), con un extenso reparto en el que figuran Juan José Otegui, Daniel Albadalejo o Héctor Colomé, según un diseño escenográfico establecido por el arquitecto Óscar Tusquets, bajo la dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente. Un Brecht en el Talía Por otra parte, Santiago Sánchez, director de montajes como Imprebis, ha hecho una adaptación de Galileo Galilei, (Teatro Talía, del 7 al 30 de mayo), tal vez la obra más madura de Bertold Brecht. Como es sabido, se trata de una serena reflexión sobre las relaciones entre el poder político y las consecuencias de la investigación científica, que aquí se centra en la figura del astrónomo Galileo y en la de Andrea, su ayudante. Galileo se convierte, así, en una excusa para plantear la lucha que el conocimiento ha tenido que librar frente a la inercia de la tradición, de las costumbres y los intereses mezquinos de los gobernantes de turno. Esta coproducción que ha realizado El Tubo Mágico con el Teatro Jovellanos de Gijón y Teatres de la Generalitat Valenciana, y cuyo director es el propio Santiago Sánchez, cuenta con un reparto de lujo que incluye a Manuel de Blas en el protagonista y a Paca Ojea, Carles Montoliu o Juan Mandli, entre otros intérpretes. La escenografía de esta nueva versión de Galileo Galilei corre a cargo de Dino Ibáñez, colaborador habitual de la compañía Els Joglars, mientras que Joan Cerveró ha realizado los arreglos pertinentes a la partitura de Hans Eissler. El vestuario y las máscaras las firma una gran especialista inglesa, Sue Plummer.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_