_
_
_
_

Castellá ve difícil aprobar el plan del marjal de Pego antes de elecciones

El parque natural del Marjal de Pego-Oliva lo tiene difícil para dotarse de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) antes de que las elecciones del próximo 13 de junio finiquiten la legislatura. Por dos motivos: por la dinámica administrativa de varios trámites que quedan pendientes y por una reticencia de la Consejería de Medio Ambiente a exponer un plan que necesariamente recibirá ácidas críticas de los sectores sociales implicados y que fácilmente se convertirá en un arma electoral entre los partidos políticos. El consejero de Medio Ambiente, el regionalista José Manuel Castellá, explicó ayer que él espera tener en un plazo de 10 o 15 días sobre la mesa la propuesta técnica definitiva del plan que ordenará dónde se puede cultivar arroz y qué partes del parque constituyen una zona de máxima protección. Sin embargo, según explicó, aún hará falta que los servicios jurídicos de la consejería den el visto bueno a la propuesta. Y todavía restará que, antes de que la consejería proponga el PORN al Consell para que éste lo apruebe por decreto, el Consejo Jurídico Consultivo emita un dictamen sobre la idoneidad del mismo. Es decir, con toda probabilidad el marjal iniciará la próxima legislatura sin una ordenación que reclaman desde 1995, fecha de creación del espacio natural, tanto los agricultores interesados en su explotación como los ecologistas implicados en su protección. Graves daños Castellá quitó importancia a este hecho. "No cambia nada tenerlo listo [el PORN] antes o después del 13 de junio", explicó, "lo importane es que el expediente administrativo estará pronto cubierto, razonado y con fundamentos". Y aseguró que, de salir antes, "lamentablemente" será utilizado como arma en el debate político electoral. En cuanto a las medidas que piensa adoptar para paliar los graves daños causados al corazón del humedal, el consejero dijo que los técnicos aún están buscando la solución más adecuada, aunque aseguró que ésta estará lista en una semana. Luego, dijo, se contratará la obra con un trámite de urgencia y se aplicará en los primeros días de mayo. Castellá rehusó aventurar una solución, aunque dijo que lo más seguro es que se actúe desde Oliva ("en Pego están esperando una provocación", dijo) y que lo más fácil será llevar agua a las lagunas expoliadas desde el río Bullent. El coordinador general de Esquerra Unida, Joan Ribó, explicó ayer que su partido ha solicitado a la Diputación Permanente de las Cortes (órgano que representa a la Cámara en periodos de vacaciones y tras su disolución) la comparecencia urgente de Castellá. EU solicita explicaciones al consejero sobre el "brutal atentado" así como sobre las medidas que piensa adoptar. Por su parte, Manuel Alcaraz, parlamentario por NE en el Congreso de los Diputados, formuló ayer al Gobierno varias preguntas sobre el marjal relacionadas con las actuaciones y competencias de la Confederación Hidrográfica del Júcar y del Seprona.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_