_
_
_
_

El fiscal pide 17 años para los acusados de matar a un narcotraficante

Un jurado popular juzgará desde hoy, en la Sección Primera de la Audiencia de Vizcaya, a tres personas acusadas del asesinato del senegalés Afia Seck, ocurrido en el barrio de San Francisco de Bilbao el 18 de enero de 1998. El Ministerio Fiscal solicita un total de 17 años de prisión para los dos acusados a los que considera autores materiales del apuñalamiento y dos años para el que cree encubridor. Mientras, la acusación particular reclama 14 años para cada uno de los tres acusados. El relato de los hechos del Ministerio Público indica que, pasadas las tres y media de la madrugada del 18 de enero del pasado año, los tres acusados se dirigieron a la calle San Francisco "con el propósito de comprar heroína o cocaína". Con este fin se acercaron a Afia Seck, quien según el fiscal se dedicaba al tráfico de drogas y que en ese momento estaba compañado de otra persona. "Tras comprar una dosis de cocaína, se inicio entre ellos una discusión sobre el precio y la calidad de la sustancia" que derivó en una pelea que terminó con la vida de Afia Seck, añade el fiscal. Intención de matar El fiscal considera que, mientras uno de los tres acusados, A.V.D.S., perseguía al compañero del fallecido, M.G.M. inmovilizó al ciudadano senegalés y el tercero del grupo, J.A.S., le clavó con intención de matarle dos veces una navaja en el muslo izquierdo. El golpe se produjo "de abajo arriba, seccionando la arteria femoral, de modo que se produjo una hemorragia" que terminó con la vida del narco senegalés. Los tres acusados por el fiscal huyeron del lugar de los hechos. A.V.D.S. facilitó a los otros dos acusados las llaves de un piso que tenía para que se escondiesen de la policía. La acusación particular que representa al hermano del fallecido, considera a los tres acusados autores del asesinato por igual, sin diferenciar entre autores materiales y encubridor y solicita además 15 millones de pesetas de indemnización. La defensa de J.A.S. niega que tuviera voluntad o intención de causar la muerte y asegura que se "consumó una acción negligente o culposa que desgraciadamente concluyó con el fallecimiento", y añade que cuando se produjeron los hechos J.A.S. se encontraba en "un estado de intoxicación plena por el consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas y otras sustancias estupefacientes". Una tesis que utiliza la defensa con el objeto de eximir o atenuar la responsabilidad del acusado en el acto delictivo. El abogado de M.G.M. asegura, de su lado, que hay un error en el relato de hechos del fiscal y sostiene que su defendido no fue quien sujetó al fallecido mientras le apuñalaban, sino quien persiguió al compañero del senegalés. El tercer acusado A.V D.S. también niega su culpabilidad en los hechos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_