_
_
_
_

Nuevos personajes y tramas más adultas para la comedia 'Siete vidas'

Rosa Rivas

Siete vidas, la primera experiencia de comedia de situación con público en plató que realiza Globo Media para Tele 5, continuará en la noche de los domingos hasta junio, con 13 episodios más. La serie protagonizada por Toni Cantó y Javier Cámara, que se estrenó el pasado 17 de enero, contará con dos nuevos personajes, interpretados por Vicenta N'Dongo (Hermanas) y Javier Veiga (el chico ilusionado del anuncio de la ONCE). Las tramas, aseguran sus responsables, serán más adultas.

David (Toni Cantó) se acicalaba para su primera cita cuando unos disparos le asustaron y resbaló en la ducha. El eco radiofónico del infausto ¡Todos al suelo! del golpe de estado del 23 de febrero, se saldó con la cabeza de David en el suelo y 18 años en coma. Cuando despierta, su familia y sus amigos se afanan por espabilarle, y esto es lo que han intentado a lo largo de 11 episodios Paco (Javier Cámara), Carlota (Blanca Portillo), Laura (Paz Vega) y Sole (Amparo Baró). En los nuevos capítulos, irrumpirá en la vida de David la chica con la que el día del golpe él iba a perder su virginidad, Estefanía, personaje que interpretará Vicenta N"dongo (la monja Cleofé en la serie Hermanas).Con Estefanía, periodista, y Fernando, un guionista de cine y televisión (interpretado por Javier Veiga, el chico del anuncio del cupón de la ONCE), los creadores de la serie pretenden reirse un poco de los intríngulis del espectáculo, según afirma Víctor García, productor ejecutivo. Y junto a estos personajes fijos, comenta García, figuras conocidas de la actualidad irán pasando por Siete vidas, cuyos protagonistas "irán dejando los comportamientos inmaduros".

"Le hemos perdido miedo al género y probaremos recursos de estilo narrativo y visual. Jugaremos con elementos cinematográficos", dice García, que compartirá la dirección de los próximos episodios con José Camacho, Arancha Écija y Nacho García. Aunque se incorporarán secuencias en exteriores, el alma de las grabaciones (un capítulo por semana) seguirá siendo la presencia del público en plató, el teatro televisivo sin risas de lata: "Es un termométro para saber el humor que funciona y le da mucha adrenalina a los actores".

Producto difícil

"Es difícil encajar en la programación un producto de media hora en horario nocturno de máxima audiencia. Hemos asumido un riesgo elevado", opina Miguel Morant, director creativo de Estudios Picasso, a propósito de esta primera experiencia de Tele 5 de una sitcom grabada con público, al estilo televisivo norteamericano. "Estaría bien que nos imitaran en otras cadenas y pudiéramos competir con otra sitcom española", dice Morant, quien señala la satisfacción de la cadena por la audiencia de Siete vidas (cerca del 19% de cuota media de pantalla en 11 emisiones). Esta comedia arrancó con una buena cuota, 20,4% (3.467.000 espectadores). Luego tuvo un bache, con cuotas entre el 17% y el 15%, pero a partir del 21 de febrero remontó hasta alcanzar de nuevo el 20% y en los tres últimos domingos ha logrado ser líder del día en Tele 5.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Rosa Rivas
Periodista vinculada a EL PAÍS desde 1981. Premio Nacional de Gastronomía 2010. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Master en Periodismo Audiovisual por Boston University gracias a una Beca Fulbright. Autora del libro 'Felicidad. Carme Ruscalleda'. Ha colaborado con RTVE, Canal +, CBS Boston y FoolMagazine.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_