Ir al contenido
_
_
_
_

Los socialistas pelean en clave postelectoral por colocar el mayor número de candidatos La confección de las listas ha desatado conflictos en cerca de 20 agrupaciones del PSPV. Batalla autonómica

Las distintas familias del socialismo valenciano mantienen un pulso abierto por colocar el mayor número de candidatos en las listas electorales del próximo 13 de junio. Los cargos institucionales en juego se han convertido en un elemento importante para conseguir poder orgánico tras los próximos comicios municipales y autonómicos. Esta situación ha provocado conflictos internos en cerca de 20 agrupaciones socialistas, donde romeristas y lermistas, por un lado, y ciscaristas, asuncionistas e Izquierda Socialista, por otro, pelean abiertamente por la confección de las listas.

Desde que Joan Romero accediese por un estrecho margen de tres votos a la secretaría general del PSPV en julio de 1997, el socialismo valenciano ha vivido un proceso de convulsión interna. Sin embargo, la renovación de todos los cargos electos y la confección de las candidaturas electorales ha abierto un nuevo escenario. La mayoría que ahora sustenta a Romero pretende consolidarse en base a los cargos públicos en juego, mientras que los críticos a su gestión, con el ex ministro Antoni Asunción a la cabeza, pretenden lograr la mayor representación posible en las listas para evitar la consolidación del actual secretario general y reintentar el asalto al poder en el seno del PSPV. En este contexto, los comités de listas y las ejecutivas se han convertido en herramientas imprescindibles para sacar la mayor cuota posible en las candidaturas. Las batallas más virulentas se registran en estos momentos en las comarcas de Ports-Maestrat, L"Horta Sud, L"Horta Nord, La Marina Baixa y L"Alacantí. En estas comarcas, ciscaristas y asuncionistas tienen presencia y cuentan con el apoyo del secretario de Organización del PSOE, Ciprià Ciscar, para hacer valer sus criterios frente a la debilitada ejecutiva de País de Joan Romero. En la comarca de Ports-Maestrat, Ciscar ha nombrado una gestora después de que dimitiese más de la mitad de la ejecutiva comarcal que lideraba el ciscarista Avel.li Roca. La gestora está presidida por el propio Roca y el comité de listas comarcal no se halla constituido, lo que le otorga margen para influir en la confección de candidaturas. Romero, en respuesta, ha respondido a esta situación como candidato socialista a la presidencia de la Generalitat y ha puesto en funcionamiento su propia oficina electoral al margen del presidente de la gestora. En L"Horta Nord, el PSPV mantiene conflictos abiertos en las agrupaciones de Godella, Montcada, Burjassot, Museros y Paterna. Estos conflictos están relacionados con la confección de las listas municipales y enfrentan a los seguidores del secretario comarcal, el ciscarista Francisco Ruíz, con los partidarios de Joan Romero y Joan Lerma, que pugnan por el control de la comarca. En la comarca de L"Horta Sud, el conflicto tiene causas similares a las de L"Horta Nord, aunque con una salvedad. El tradicional enfrentamentiento entre ciscaristas y asuncionistas en la comarca ha provocado que la nueva alianza sea vista con reticencia por buena parte de la militancia y, según algunos cuadros del PSPV, ha contribuido a que el secretario comarcal, el ciscarista Víctor Fuentes, haya renunciado a repetir como diputado a las Cortes Valencianas en favor de Baltasar Vives, nuevo hombre fuerte de Ciprià Ciscar. En L"Horta Sud los principales conflictos están abiertos en las agrupaciones de Alaquàs y en Catarroja, agrupación que ha sido suspendida de actividad orgánica por parte de la ejecutiva comarcal y coloca al candidato a la alcaldía, el lermista Antonio Cubillos, en serias dificultades para mantener su condición de alcaldable. La Marina Baixa es otra de las comarcas con mayor conflictividad. En Benidorm, los partidarios del candidato Manuel Catalán -que venció por nueve votos- han barrido de la lista al secretario local Agustín Navarro y sus partidarios, por temor a que Ciscar modifique desde Madrid la candidatura. La reapertura del conflicto dejará, previsiblemente, en papel mojado el acuerdo de no agresión de los dos sectores existentes en la comarca, que habían acordado respetar las decisiones de las asambleas locales y no utilizar los órganos superiores para modificar las listas. Con estas hostilidades, Salvador Sanjosé, elegido candidato por la agrupación de L"Alfàs pese a estar suspendido de militancia, tendrá, previsiblemente, problemas para encabezar la lista. En la agrupación de Alicante, el secretario local, Ángel Franco, ha barrido de la lista que encabeza José Antonio Pina a los partidarios del portavoz de las Cortes, el lermista Antonio Moreno, cuyos seguidores han abierto una crisis en el grupo municipal y en el seno de la agrupación y confian en ver compensada su pérdida de poder en la capital con una mayor presencia en las listas autonómicas. Además de estos conflictos, el PSPV tiene abiertos otros en otra media docena de agrupaciones por la reticencia de las bases a pactar con Nova Esquerra o la existencia de conflictos locales.Las candidaturas a Cortes Valencianas también registran pugnas virulentas, especialmente en la provincia de Valencia, donde ciscaristas, asuncionistas e Izquierda Socialista tienen buena implantación. Los partidarios de Ciscar, Asunción y Vicent Garcés han impulsado las votaciones para proponer candidatos autonómicos en las agrupaciones locales -según sus datos han logrado un respaldo del 65% para sus candidables- con el fin de tener un argumento de fuerza para aumentar su cuota en el futuro grupo parlamentario. En el contexto de esta estrategia, estas familias pugnan por colocar sus candidatos -Andrés Perelló, Baltasar Vives, Carmen Ninet, etc- lo más arriba posible en los puestos de la candidatura por Valencia para colocarlos en la próxima dirección del grupo parlamentario. Frente a esta estrategia, romeristas, en mayor medida, y lermistas, con más titubeos, han optado por descafeinar las votaciones de las asambleas locales en un intento de restar fuerza a los resultados y otorgar mayor margen de decisión a la ejecutiva de Joan Romero. Además, el secretario general del PSPV tiene previsto utilizar su condición de candidato a la presidencia de la Generalitat para argumentar la necesidad de confeccionar unas listas electorales dirigidas a la sociedad y no en clave orgánica. Un argumento válido también para reducir la presencia de sus críticos en cargos públicos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_