_
_
_
_

Tir de Colom, la mejor gaiata

El sector número 17, Tir de Colom, se alzó anoche con el primer premio de gaiatas en la presente edición de las Fiestas de la Magdalena. La gaiata, obra del artista Pepín Marco, obtuvo las 1.300.000 pesetas del máximo galardón, patrocinado por la Agencia Valenciana de Turismo. Tras ella, quedaron en segundo y tercer lugar, las gaiatas 14, Castalia, y 4, Armelar, respectivamente. El ganador llevaba diez años sin hacer una gaiata; Marco considera que los monumentos podrían tener unas mayores dimensiones que redundarían en una mayor espectacularidad. La gaiata ganadora de madera maciza ha supuesto un desembolso de 600.000 pesetas, según el presidente de la comisión, Javier Martí. El monumento de luz comenzó a construirse el pasado mes de septiembre. Ahora ya tienen la recompensa. Entre sollozos de la madrina del sector, Jessica Díaz, los miembros de dicha comisión festejaron por lo alto el premio. En cuanto a la categoría infantil, la gaiata vencedora fue la número 8, Portal de l"Om. En una plaza Mayor repleta de representantes del mundo de la fiesta, se fallaron anoche los premios instituidos por la Junta de Fiestas de Castellón y los concedidos por la dirección general de Política Lingüística al mejor uso y promoción del valenciano y por Canal (TVV) a la mejor iluminación. Así, el premio al mejor llibret -especie de programa de actividades de las asociaciones culturales y de las comisiones de gaiatas- en valenciano le correspondió a la Colla Rebombori. Los premios del canal autonómico de televisión fueron a parar a manos de la gaiata número 6, Farola-Ravalet. En cuanto a los mejores artículos, la Junta de Fiestas de Castellón reconoció el trabajo del veterano periodista, Francisco Pascual Más. Mientras, la segunda jornada del Magdalena Circus congregó a numerosas personas en la plaza de Santa Clara. Entre los espectáculos que desfilaron por este festival alternativo de circo destacó The Invisible Men, un pareja de ilusionistas y mimo. Pero también hubo protestas. Varios vendedores ambulantes protagonizaron diversos actos reivindicativos ante la prohibición expresa del Ayuntamiento de Castellón de autorizarles a abrir sus tenderetes durante las fiestas. El colectivo de artesanos, que se instalaba años atrás en la avenida del Mar, mostró su malestar con pancartas y carteles. Un portavoz de los vendedores aseguró que llevaban recogidas 10.000 firmas de protesta. El argumento municipal es la falta de sitio y la competencia desleal con los comerciantes de la capital castellonense. Por otro lado, el alcalde de Castellón, José Luis Gimeno, destacó que los incidentes registrados en el primer tramo de fiestas han sido mínimos. Gimeno constató que se han registrado un mayor número de denuncias: "Hemos pasado de nueve el pasado año a 60 estas fiestas, pero seguimos en números bajos". El alcalde de Castellón achacó ese crecimiento de las denuncias por ruido e infracciones en los horarios de cierre al incremento del número de collas. Esos lugares donde se reúnen los grupos de amigos asciende a 171, lo que ha supuesto un incremento del 30% con respecto a las fiestas de la Magdalena del pasado año. El alcalde reseñó que también cabía alegrarse por el escaso número de accidentes de tráfico ocurridos en la capital castellonense. Para Gimeno, la tónica de las fiestas está marcada por "la tolerancia y el respeto". Hoy la Magdalena depara como platos fuertes el inicio del XI Festival Internacional de Música de Fiesta, la corrida de rejones, el lanzamiento del primer castillo de fuegos piromusical y una edición especial del espectáculo de la Nit Màgica del grupo Xarxa Teatre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_