20 HORAS DE MÚSICA DEL ISLAM
La música de los países islámicos es una perfecta desconocida para la mayoría de aficionados españoles, con las raras excepciones de Khaled, Cheb Mami o Nusrat Fateh Alí Khan. Pero nunca es tarde para ponerse al día, incluso de una sola tacada. El inquieto productor neozelandés David Parsons, responsable del sello discográfico Celestial Harmonies, ha invertido 10 años en dar forma a The music of islam, un majestuoso proyecto que pretende repasar, desde el Atlántico hasta el sur de Asia, la cultura sonora de los 1.000 millones de personas que profesan la religión mahometana. La obra comprende 15 discos, exquisitamente presentados, con 20 horas de música, más de 200 intérpretes y unas 800 páginas de textos explicativos a cargo de musicólogos. Y aunque cada volumen se consagra a un tema distinto (El Cairo, el sur del Sinaí, la ceremonia sufí, la música andalusí, Túnez, Pakistán, Indonesia), Parsons cree ver un denominador común: "El contacto con otras culturas ha modificado radicalmente la música islámica a lo largo de la historia", asegura.- ,
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.